Abandono Infantil en México: ¿Por Qué el Estado de México Es el Epicentro de Este Problema?
Arturo de la Sancha
Más de 300 casos de abandono infantil en el Estado de México desde 2010

En México son abandonados cada año más de 100 bebés. Las entidades con más casos son la Ciudad de México, Estado de México y San Luis Potosí
COMPARTE:
Cada año, más de 100 casos de abandono infantil se registran en México, una cifra alarmante que es cuatro veces mayor que en Estados Unidos y ocho veces menor que en Colombia. Sin embargo, detrás de estos números se esconde una realidad aún más preocupante: el Estado de México lidera las estadísticas y se ha convertido en el epicentro de este problema que expone a cientos de bebés y niños a situaciones de alto riesgo.
Tultitlán: el caso que visibilizó una crisis silenciosa
La semana pasada, el hallazgo de un bebé abandonado en las calles del municipio de Tultitlán, en el Estado de México, conmocionó a la población y puso sobre la mesa una realidad que atraviesa a miles de familias en la región.
Para la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, este caso es solo la punta del iceberg de un fenómeno que se repite constantemente en el país.
“El caso del bebé abandonado en Tultitlán refleja un problema que es, en específico, el abandono de un niño, una niña, y que es puesto en una situación de mucho peligro”, señaló la institución.
Video Relacionado: Bebé Abandonado en Tultitlán: Hay Nuevos Testimonios del Caso
¿Por qué el Estado de México lidera en casos de abandono infantil?
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, entre 2010 y 2023 se registraron 306 casos de abandono infantil únicamente en el Estado de México, seguido por la Ciudad de México y San Luis Potosí. Los especialistas coinciden en que esta problemática está estrechamente vinculada con factores como la pobreza, la violencia intrafamiliar, la falta de educación sexual y las dificultades para acceder a servicios de salud.
Juan Martín Pérez, coordinador de la organización Tejiendo Redes, explicó que estas condiciones generan contextos extremos que orillan a las madres a dejar a sus hijos.
“El marco en el que se dan los abandonos son condiciones de urgencia extrema, de carácter económico, de violencia y de presiones culturales, que hace que su red social esté reducida o sea prácticamente nula, y no tengan otra alternativa que el abandono”, indicó Pérez.
Violencia familiar y feminicidios: el otro rostro de la tragedia
El Estado de México no solo concentra el mayor número de casos de abandono infantil, sino que también encabeza las estadísticas de violencia familiar y feminicidios a nivel nacional. Esto genera un entorno hostil para muchas madres, que se encuentran sin redes de apoyo y bajo constante amenaza.
“El Estado de México es el que más casos de violencia familiar tiene, el que más casos de feminicidio numéricamente tiene y también donde más se encuentran niños y niñas abandonados. Estamos hablando de una violencia sexual contra las mujeres que tiene pocas redes de apoyo y de protección, y que les lleva a este tipo de circunstancias en los extremos”, agregó Juan Martín Pérez.
Video Relacionado: ¿Cuál Es el Estado de Salud del Bebé Abandonado en Tultitlán? ISSSTE Actualiza Parte Médico
Una ley que no ha frenado el abandono
Aunque el abandono de menores está tipificado como delito en México, los casos siguen ocurriendo debido a la falta de políticas de prevención y apoyo a las madres en situación vulnerable. Las sanciones legales no han sido suficientes para detener este fenómeno.
Luis Peña, encargado de despacho de la dirección general de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, insistió en la necesidad de reforzar las medidas de protección y prevención.
“La reflexión que nos deja este caso es que debemos seguir trabajando en la prevención de estas situaciones de abandono. Necesitamos seguir trabajando para que, si un niño ya nació, haya una autoridad que lo reciba y que no lo juzgue, porque lo que nos importa es el bienestar de los niños y niñas”, expresó Peña.
¿Más castigos o más redes de apoyo?
En el Congreso del Estado de México, algunos legisladores han propuesto endurecer las penas por abandono infantil. Sin embargo, expertos advierten que estas medidas punitivas no atacan el problema de raíz. Urgen políticas públicas que fortalezcan las redes de apoyo para padres adolescentes, mejoren el acceso a servicios de salud y garanticen educación sexual desde edades tempranas.
Historias recomendadas:
- Revelan Audios de Padres de Bebé Abandonado en Tultitlán: ‘Tíralo, No Queda de Otra’
- Bebé Abandonado en Tultitlán se Encuentra Estable y Bajo Vigilancia Médica