Flag Football: ¿Por Qué México Puede Sorprender en Juegos Olímpicos de 2028?
Arturo de la Sancha
México llegará a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 con la Selección Femenil bicampeona mundial y un plan claro por el oro

La Selección Nacional Femenil de fútbol bandera apunta a medalla en Los Ángeles 2028. Foto: FMFA
COMPARTE:
En la ciudad de Los Ángeles, California, Estados Unidos, el flag football o tochito bandera tendrá su debut olímpico en 2028. Para México, la expectativa es alta y emocional: la Selección Nacional Femenil llega como bicampeona de Juegos Mundiales y con la mira puesta en una presea que podría cambiar el mapa del deporte nacional. La apuesta no es menor, porque este formato sin contacto ya se practica en más de 100 países y México compite de tú a tú con las potencias.
México llega como potencia: lo que está en juego y por qué importa
México ha construido una reputación de élite en el flag football gracias a su estructura competitiva, al talento de sus selecciones y a una base social que lo practica en escuelas, ligas y parques de todo el país. La Selección Nacional Femenil es bicampeona de los Juegos Mundiales, un antecedente que pesa rumbo a Los Ángeles 202.
En un deporte veloz, táctico y de alta precisión, el margen de error es mínimo y cada posesión cuenta. Con 12 integrantes en la plantilla, el equipo mexicano combina experiencia, juventud y una especialización por posición que ya dio resultados en escenarios internacionales.
Cómo nació el tochito bandera en México y por qué es un deporte inclusivo
El flag football es la versión sin contacto del fútbol americano. En México se popularizó desde el siglo XX con el nombre de "tochito" o "tocho bandera", lo que abrió la puerta a más participantes por su bajo costo, reglas claras y menor riesgo de lesiones. Su crecimiento también se explica por su carácter incluyente: equipos mixtos, ligas femeniles consolidadas y espacios comunitarios donde entrenar.
Hoy se juega en secundaria, bachillerato, universidades y ligas amateurs, y su expansión refleja una tendencia global, ya que más de 100 países lo practican de forma organizada.
Enrique Mora, entrenador de fútbol bandera, describe el origen social del tochito y su expansión familiar en México.
Nace como una alternativa para las hermanitas, para las managers de aquellos jugadores que practicaban fútbol americano equipado, las familias al estar aquí tanto tiempo buscaron cómo adaptarlo a sus demás integrantes familiares y deciden hacerlo a través del Tochito Bandera o flag football.
Andrea Petrone, la rusher que inspira y entrena a nuevas generaciones
Andrea Petrone es rusher a la defensa en la Selección Nacional, la jugadora encargada de presionar y quitar las cintas al rival. Comenzó a los 14 años, inspirada por su hermano, y hoy combina su preparación para competencias internacionales con la formación de talento juvenil en la Ciudad de México y en el Estado de México.
Su rol es clave en un juego donde un "pull" a tiempo cambia series, ritmo y marcador. Petrone aporta lectura, explosividad y liderazgo, y se ha convertido en referente para niñas que ven en el flag football una puerta real al alto rendimiento.
Sobre la expectativa para 2028, Andrea subraya el momento que vive México y la madurez del proceso.
Estoy segura que México va a traer medalla en Los Ángeles 2028 y creo que ha sido un proceso súper largo.
Al recordar sus inicios, Petrone cuenta que el impulso vino desde casa y de las gradas donde acompañaba a su hermano.
Mi hermano practica flag football, él jugaba en liga mayor y yo todo el tiempo que estuve pequeña lo acompañaba a sus juegos de equipación. Y pues era la niña que en el medio tiempo se bajaba y se ponía a lanzar el balón. Yo quería jugar equipada, pero no me fue posible.
Del oro en Chengdú al sueño olímpico: el siguiente paso para México
En agosto reciente, la Selección Nacional Femenil de fútbol bandera conquistó 2 medallas de oro en los Juegos Mundiales de Chengdú, en China, con triunfos clave ante potencias como Estados Unidos. Ese rendimiento contribuyó a que México cerrara en el lugar 21 del medallero general de la competencia, con 10 preseas totales: 4 oros, 3 platas y 3 bronces.
El mensaje es contundente para 2028: hay nivel, hay constancia y hay un objetivo claro. La siguiente escala es transformar ese dominio mundial en una medalla olímpica dorada.
Video relacionado: Francisco Javier González Habla sobre el Triunfo de México en el Campeonato Mundial de Flag Football
Qué es un rusher y por qué puede definir un partido
En flag football, el rusher es la jugadora o jugador que ataca directamente al quarterback rival para forzarlo a lanzar rápido, cometer errores o perder terreno al proteger sus cintas. Su impacto es estratégico: acelera decisiones, limita lecturas y abre oportunidades de intercepción o de series cortas.
México ha destacado por formar rushers con gran explosividad y técnica de banderazo. En torneos cerrados como los Juegos Olímpicos, una defensiva que presiona de forma sostenida suele marcar la diferencia en partidos decididos por una sola posesión.
Historias recomendadas: