Muerte de Erick en Ollin Cuauhtémoc Prendió Foco Rojo: Miles Desertan de Escuelas Militarizadas
Fabiana Crespo
Especialistas y activistas exigen prohibir la educación militarizada para menores en México

A nivel nacional, entre 1985 y 2022, más de 400 mil soldados desertaron de su formación. Foto: Escuela Militarizada Ollin Cuauhtémoc
COMPARTE:
La Escuela Militarizada Ollin Cuauhtémoc, ubicada en la colonia Santa María la Ribera, en la Ciudad de México (CDMX), permanece suspendida luego de acumular al menos ocho denuncias por violencia contra menores, informó la Fiscalía General de Justicia de la CDMX. La presión pública estalló luego de que Erick, un estudiante de 13 años de edad, murió el pasado 25 de abril durante un campamento en Tepoztlán, Morelos, por estallamiento de vísceras.
La muerte de Erick no fue un caso aislado
Especialistas en derechos de la infancia advierten que lo ocurrido con Erick no es un hecho aislado sino parte de un patrón sistemático de violencia en escuelas con modelo militarizado.
Daira Arana, directora de Global Thought, explicó:
No podemos decir que lo que vemos en noticias o con casos recientes son hechos aislados; son reflejo de una sistematización de cómo se ejerce la violencia para determinar la disciplina en las instituciones educativas.
Violencia y jerarquía: el modelo que forma bajo el miedo
De acuerdo con expertos, el modelo educativo de las escuelas militarizadas está basado en la obediencia ciega y la imposición de disciplina mediante el sometimiento físico y psicológico.
Además, la falta de supervisión oficial agrava el riesgo para niñas, niños y adolescentes inscritos en estas instituciones privadas.
Juan Martín Pérez Martínez, coordinador de la red Tejiendo Redes Infancia, denunció:
En México no se está supervisando prácticamente ninguna institución. Más allá de otorgarles el registro para poder dar clases o algún otro tipo de servicio, no hay supervisión.
Video Relacionado: Mamá de Menor que Murió en Campamento de Escuela Militarizada Acude a Fiscalía en Morelos
Más de 400 mil desertores revelan el daño del sistema militarizado
Aunque no todas las escuelas militarizadas están directamente ligadas a las Fuerzas Armadas del país, los niveles de deserción en este tipo de formaciones revelan una inconformidad alarmante.
Entre 1985 y 2022, más de 400 mil estudiantes desertaron de su formación, según datos oficiales. Para los especialistas, esta cifra es un fuerte indicio de que la violencia no solo está presente sino que es una constante.
Daira Arana agregó: "La deserción nos habla de una inconformidad con las prácticas cotidianas que se viven en la institución".
En México, está muy vinculada a las prácticas de violencia que se ejercen en el sistema educativo militar.
Video Relacionado: Tras la Muerte de Erick, Clausuran Temporalmente la Escuela Militarizada "Ollin Cuauhtémoc"
Exigen eliminar la educación militarizada para menores
Organizaciones de derechos humanos y expertos en seguridad coinciden en que la formación militarizada no debe aplicarse a niños ni adolescentes, debido al impacto físico y psicológico que puede generar.
Juan Martín Pérez Martínez fue tajante:
Se tendría que prohibir expresamente que se venda la militarización como un modelo educativo porque no lo es, de ninguna manera.
La SEP se deslinda: no autorizó el campamento
Tras la muerte de Erick, la Secretaría de Educación Pública (SEP) aseguró mediante un comunicado que no autorizó el campamento donde ocurrió el fallecimiento. Añadió que realizará una inspección a la escuela Ollin Cuauhtémoc para revisar su documentación y se comprometió a colaborar en las investigaciones.
Historias recomendadas: