¿Qué Son las Terapias de Conversión y Por Qué Se Prohibirían en México?
Luis Carlos Hernández
El 22 de marzo de 2024 se aprobó un dictamen mediante el cual se reforma la Ley de Salud para castigar a quien realice, imparta o aplique cualquier terapia de conversión de orientación sexual

Avanza la discusión para sancionar las terapias de conversión de orientación sexual; la Cámara de Diputados ya la aprobó, ahora el proyecto se encuentra en el Senado
COMPARTE:
El 22 de marzo de 2024, la Cámara de Diputados informó de la aprobación del dictamen a la minuta que reforma y adiciona el Código Penal Federal y adiciona la Ley General de Salud, a fin de tipificar y sancionar penalmente los delitos contra la orientación sexual o la identidad de género de las personas.
Esta iniciativa se presentó en 2018 en el Senado como cámara de origen, después de su análisis y votación fue enviada a la Cámara de Diputados, donde se dictaminó y se aprobó con algunas reservas el pasado viernes.
🏳️🌈 #SeAprobó el dictamen a la minuta que reforma y adiciona el Código Penal Federal y adiciona la Ley General de Salud, a fin de tipificar y sancionar penalmente los delitos contra la orientación sexual o la identidad de género de las personas.https://t.co/jCS2W5GBbQ
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) March 23, 2024
Y es que en México, y gran parte del mundo, persisten los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género (ECOSIG), también conocidos como “terapias de conversión” o “terapias reparativas”, que incluyen en muchos de los casos conocidos la privación ilegal de la libertad, violencia verbal y amenazas, uso forzado de medicamentos, agresiones sexuales, electroshocks y hasta exorcismos.
En 1986, la Asociación Estadounidense de Psiquiatría quitó la homosexualidad del manual de trastornos mentales y el 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró la clasificación de la homosexualidad como una enfermedad mental.
No obstante, la violencia psicológica, institucional y física siguen formando parte de la vida de las personas que pertenecen a la diversidad sexual.
Aún existen terapias y campamentos de presunta índole religiosa que lucran con la esperanza de las familias y los jóvenes de revertir la orientación sexual o la identidad de género.
Investigaciones de Estados Unidos y otros países han documentado que los ECOSIG están relacionados con comportamiento suicida, depresión, ansiedad y baja autoestima.
Los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (ECOSIG), son considerados un acto discriminatorio, mismo que puedes denunciar en COPRED https://t.co/kGQBmmg6dw. Aquí algunos datos de los ECOSIG 👇👇👇 pic.twitter.com/ChuLqHSVl7
— COPRED CDMX (@COPRED_CDMX) December 9, 2019
Es por esto que en México, asociaciones y colectivos LGBTTTIQ+ y de derechos humanos impulsaron la prohibición de estas terapias en la ley general de salud a fin de reducir el estigma de que la orientación sexual o identidad de género es algo que pueda curarse y penalizar a quienes incluso lucran con estos servicios.

El dictamen aprobado será devuelto al Senado para la votación de las reservas y, si fuera el caso, posteriormente sería publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Historias recomendadas: