Talacheros del Futbol: Soñaron con los Lujos de la Primera División y Hoy Juegan para Sobrevivir
Arturo de la Sancha
Miles de jóvenes viven del futbol amateur luego de fallar en sus intentos por llegar a Primera División

Miles de jóvenes se dedican a jugar partidos de fútbol amateur o llaneros. Foto: N+FORO
COMPARTE:
En México, miles de jóvenes enfrentan una realidad dura: no lograron entrar al futbol profesional y ahora viven de partidos amateur, conocidos popularmente como "talachas". Este fenómeno no es nuevo, pero ha crecido significativamente en los últimos años, convirtiéndose en la única forma de ingreso para muchos que alguna vez soñaron con ser estrellas del balón.
Uno de ellos es Uriel, un joven originario del norte de la Ciudad de México (CDMX), quien actualmente juega siete partidos a la semana para cubrir sus gastos. Sus jornadas se reparten entre distintas canchas, principalmente en zonas populares del Estado de México, como Ecatepec.
Le llaman la ‘talacha’, a esto me dedico, consiste en venir a jugar futbol y recibir un pago por dar un poco de lo que sabes. Trato de jugar uno por día para no desgastarme de más, es una friega jugar dos o tres partidos al día para poder sacar un buen dinerito.
¿Cuánto gana un talachero por partido?
El pago que reciben los llamados talacheros varía mucho. Pueden cobrar desde 150 pesos hasta más de 3 mil, dependiendo de su nivel, trayectoria y del acuerdo con el equipo que los contrata.
Depende de cómo te arregles y del recorrido que tienes en la talacha. Mi primer talacha fue de 150 pesos hace 8 o 9 años.
Este ingreso, aunque a veces parece aceptable, no incluye prestaciones, seguros ni estabilidad, lo que convierte al futbol llanero en una apuesta arriesgada, pero muchas veces la única disponible para jóvenes que dejaron todo por perseguir un sueño.
¿Qué pasa con los que no llegaron a Primera División?
La mayoría de los talacheros son exjugadores que alguna vez intentaron llegar al futbol profesional. Algunos fueron descartados por falta de disciplina, otros simplemente no tenían el talento suficiente, pero también hay quienes aseguran que no avanzaron porque se les pidió dinero para mantenerse en un club.
Alejandro Ortega, fundador de una liga amateur en Ecatepec, confirma el crecimiento de este fenómeno.
En los últimos cinco o seis años se ha explotado más el futbol amateur como una alternativa para jugadores que no llegaron a jugar profesional o que jugaron un ratito.
Video relacionado: Agresión Múltiple Afuera de Campo de Futbol Hay Cuatro Heridos Entre Ellos un Menor de 14 Años
Exprofesionales también regresan a las canchas llaneras
Israel Méndez, dueño de un equipo amateur, contrata talacheros con frecuencia. Dice que incluso exjugadores profesionales han buscado un lugar en su equipo.
Han venido hasta exjugadores profesionales. Ellos buscan seguir haciendo lo que les gusta, nosotros tratamos de ayudarlos en esa parte.
Entre el amor al futbol y la falta de opciones
Como muchos jóvenes que abandonaron los estudios para perseguir el sueño de llegar al futbol profesional, Uriel recuerda las consecuencias de esa decisión desde muy joven.
Empiezas a tener faltas en la escuela, en unas escuelas te apoyan, en otras no. Es un camino difícil.
Aunque la pasión por el futbol sigue viva, la talacha implica grandes riesgos: si se lesionan, no hay respaldo médico ni contratos que los protejan, y los gastos médicos deben cubrirlos por su cuenta.
Un sueño que pocos alcanzan
En México, solo 9 mil 464 personas forman parte del futbol profesional, una cifra mínima si se compara con los miles que cada año intentan entrar a una cantera o ser fichados por un club.
Tras años de recorrer canchas y ver a compañeros intentarlo sin éxito, Uriel reconoce que muy pocos logran alcanzar el máximo nivel del futbol en México.
De mucha gente que conozco, son contados los que llegaron en Primera División, unos cinco de miles. Es muy contado.
Historias recomendadas: