¿Recalentar Aceites para Freír Puede ser un Riesgo para la Salud? Esto dice experta de la UDG
N+
Especialistas advierten que recalentar aceites genera compuestos tóxicos, como dioxinas, que pueden causar intoxicaciones y enfermedades graves, incluyendo ciertos tipos de cáncer

Para cocinar algunos platillos mexicanos se necesitan grandes cantidades de aceite para freír. Foto: Ilustrativa Freepik
COMPARTE:
Aunque el dicho popular afirma que “más grasosito es más sabrosito”, especialistas en química de la Universidad de Guadalajara (UDG) advierten que los procesos de fritura deben realizarse con responsabilidad, ya que el uso inadecuado de aceites puede generar compuestos nocivos para la salud.
Noticia relacionada: Expertos en Jalisco Recomiendan No Realizarse Más de Dos Cirugías Estéticas a la Vez
Eire Reynaga Delgado, farmacobióloga del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), explicó que uno de los principales riesgos radica en recalentar una y otra vez los aceites vegetales, lo cual favorece la formación de residuos y sustancias potencialmente tóxicas.
La cuestión es detectar si ese aceite vegetal para freír los churritos, los taquitos, etcétera, empieza a acumular residuos negros y esos empiezan a acumularse al fondo del cazo, es porque ese aceite ya no puede ser reutilizado. No solo se está requemando, sino que me puede ocasionar alteraciones en la salud
Eire Reynaga, farmacobióloga de la UDG
Desde la academia, lamentan que no todos los productores de alimentos den prioridad a la seguridad alimentaria, ya que en muchos casos se privilegia la ganancia por encima del bienestar del consumidor.
“Obviamente no es sólo por el colesterol, sino que además se forman compuestos tóxicos. Estoy en riesgo de tener algún tipo de intoxicación. Incluso compuestos como las dioxinas, al estar requemando aceites, está comprobado que provocan cáncer
Eire Reynaga, farmacobióloga de la UDG
Por su parte, Gerardo Torres Díaz, quien elabora alimentos fritos, defendió la importancia de mantener estándares responsables en su negocio, señalando que en su caso el aceite es renovado todos los días y el proceso es supervisado con cuidado.
Nuestro producto principal es el taco dorado, entonces tienes que cuidar que el proceso vaya lo más parecido a lo perfecto que se pueda. Hay una frase que me gusta mucho repetir de mi papá: ‘Si tú se lo das a tu hijo de tres años... ¡véndelo!'
Gerardo Torres, cocinero de alimentos fritos
¿Entonces los productos de aceite vegetal son nocivos?
Los especialistas aclaran que no se trata de satanizar a los productores o sus productos, sino de fomentar prácticas más escrupulosas en el manejo de aceites a altas temperaturas. Advierten que no siempre es evidente la relación entre una mala práctica alimentaria y las enfermedades, pero el impacto a largo plazo puede ser grave.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, en 2020 se registraron en México cerca de 500 mil muertes prematuras por enfermedades coronarias, además de numerosos casos de cáncer, cuyas causas pueden tener múltiples factores, entre ellos la alimentación.
Iván Mendo / N+
Historias recomendadas: