De Esta Manera, el Crimen Organizado Utiliza Videojuegos para Reclutar Jóvenes
N+
Autoridades alertan sobre reclutamiento forzado a través de videojuegos; grupos criminales migran su estrategia a plataformas digitales

Utilizan videojuegos para reclutar jóvenes en Jalisco
COMPARTE:
Autoridades alertan sobre reclutamiento forzado a través de videojuegos. Los grupos criminales han diversificado y expandido sus métodos de cooptación de víctimas para adiestramiento, migrando su modus operandi hacia plataformas digitales y videojuegos en dispositivos móviles o consolas.
Nota relacionada: Retiran 30 Anuncios en Redes Presuntamente Usados para Reclutamiento Delictivo en Aguascalientes
Hay un riesgo latente de un reclutamiento que puede llevarse de las redes sociales, ahora a los videojuegos principalmente. Los más vulnerables son niños de 9 a 14 años.
Francisco Jiménez Reynoso, especialista en seguridad, UdeG
Integrantes de grupos criminales crean usuarios en videojuegos interactivos en línea, donde jugadores de todo el mundo coinciden en la trama del juego y pueden establecer contacto entre sí.
En algunos casos, utilizan falsas ofertas de trabajo; en otros, según UNICEF, el anzuelo es el enamoramiento. Los criminales se hacen pasar por niños, adolescentes o jóvenes.
El 54% de los niños en México tiene contacto con videojuegos... y el 83% interactúa con personas que creen que son sus pares, pero no lo son. Hay redes criminales allá atrás.
Francisco Jiménez Reynoso, especialista en seguridad, UdeG
Padres de familia expresan preocupación ante reclutamiento a través de videojuegos
Dar consejos a nuestros hijos, guiarlos, y hasta traerlos a las puertas del aula, para tener certeza y seguridad. Que haya buena comunicación mutua.
Pedro Estrada, padre de familia
De acuerdo con el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, las citas para el reclutamiento forzado que solían ser en centrales camioneras ahora se realizan en tiendas de conveniencia o restaurantes de comida rápida
Las Noticias N+
Historias recomendadas: