Cofepris Declara Tres Playas de Puerto Vallarta Como No Aptas por Contaminación ¿Cuáles son?

|

N+

-

Tres playas de Puerto Vallarta fueron declaradas no aptas para su uso recreativo por la Cofepris

Cofepris Declara Tres Playas de Puerto Vallarta Como No Aptas por Contaminación ¿Cuáles son?

Cofepris declara tres playas de Puerto Vallarta como no aptas. Foto: N+

COMPARTE:

 

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido una severa advertencia que impacta directamente a Puerto Vallarta, el principal destino turístico de Jalisco.

Noticia relacionada: Captan a León Suelto Caminando en el Centro de Puerto Vallarta

¿Qué playas fueron declaradas como no aptas en Puerto Vallarta?

Tres de sus playas más icónicas: Playa del Cuale, Playa Camarones y Playa Mismaloya han sido declaradas no aptas para uso recreativo debido a la alarmante presencia de contaminación bacteriana.

Los resultados del monitoreo prevacacional de verano 2025 revelan una alta concentración de enterococos fecales, bacterias que son un indicador directo de contaminación por excremento humano o animal.

  • Playa del Cuale registró un nivel récord de 822 NMP/100 mL, una cifra alarmante.

  • Playa Mismaloya alcanzó los 497 NMP/100 mL.

  • Playa Camarones superó ligeramente el límite sanitario establecido en 200 NMP/100 mL, con un registro de 211 NMP/100 mL.

Las autoridades de Salud explicaron que estas playas se ubican cerca de la desembocadura de ríos, por lo que las recientes lluvias han arrastrado diversos desechos, incluidas estas bacterias.

Ahí lo que tiene que ver es que se convoque a una reunión de un comité que existe de playas, donde interviene Cofepris, y se determine qué acciones se deben realizar, entre ellas que los municipios busquen, en el trayecto de los ríos, si existen descargas de aguas negras directas hacia el río o el mar, y volver a muestrear.


Jaime Álvarez Zayas, Octava Región Sanitaria, Secretaría de Salud
 

Estos resultados forman parte del análisis de 2,355 muestras de agua recolectadas en 289 playas de los principales destinos turísticos de México. En total, 273 playas fueron consideradas aptas para uso recreativo, mientras que 16, distribuidas en ocho estados, presentaron niveles de contaminación que exceden los parámetros permitidos.

Es importante destacar que, afortunadamente, el resto de las playas de Puerto Vallarta fueron consideradas aptas para uso recreativo, por lo que su ingreso es seguro tanto para visitantes como para locales.

 

Daniel Flores / N+

Historias recomendadas: