¿Cuándo Llegará la CURP Biométrica a Jalisco?
N+
La CURP biométrica está únicamente disponible para tramitarse en Veracruz, Ciudad de México y Estado de México.

Solamente hay tres estados de la República que ya implementaron la CURP biométrica. Foto: N+
COMPARTE:
La digitalización de la identidad en México avanza con la publicación en el Diario Oficial de la Federación del decreto que establece la CURP con datos biométricos como documento oficial de identificación. Sin embargo, en Jalisco, esta nueva modalidad aún no está disponible.
Noticia relacionada: ¿Por Qué Tramitar CURP Biométrica? Sheinbaum Aclara Ventajas del Documento
Por ahora, la CURP biométrica sólo puede tramitarse en Veracruz, Ciudad de México y Estado de México, como parte de un programa piloto que permitirá evaluar su funcionamiento antes de su implementación nacional. En el caso de Jalisco, autoridades no han anunciado una fecha específica para el inicio del trámite.
De acuerdo con el decreto, a partir del 16 de octubre de 2025, todas las dependencias federales y estatales deberán aceptar la CURP biométrica como identificación oficial. Posteriormente, se espera que el trámite esté disponible a nivel nacional desde enero de 2026, y su uso será obligatorio en febrero del mismo año, cuando la versión tradicional de la CURP dejará de ser válida para trámites oficiales.
¿Qué es la CURP biométrica?
Este nuevo documento integrará, además de los datos alfanuméricos tradicionales, información biométrica como fotografía, huellas dactilares, firma electrónica y datos del iris ocular. Aunque no reemplaza formalmente al INE, se perfila como una herramienta de identidad única que facilitará gestiones en instituciones públicas y privadas.
Una vez disponible en Jalisco, se solicitarán los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento actualizada
- CURP tradicional
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio
- Correo electrónico
- En caso de menores de edad: acompañamiento de padre, madre o tutor con identificación vigente
El proceso incluirá la captura de datos biométricos, como huellas digitales y fotografía, los cuales serán almacenados de forma segura.
Por ahora, habitantes de Jalisco deberán esperar a que se anuncie el inicio formal del trámite en la entidad, en el marco del despliegue gradual que impulsa el gobierno federal.
Edith Díaz / N+
Historia recomendada: