¿Por Qué Hay Cortes de Agua en el Área Metropolitana de Guadalajara? Esto Dice el Siapa

|

N+

-

Gran parte de la red del Siapa supera los 90 años de antigüedad, lo que incrementa el riesgo de fallas imprevistas y cortes prolongados en el suministro.

Por esta razón hay cortes de agua en el Área Metropolitana de Guadalajara

El Siapa explicó por qué suele haber cortes de agua en Guadalajara. Foto: N+

COMPARTE:

Los cortes en el suministro de agua potable en el Área Metropolitana de Guadalajara se deben principalmente a trabajos de mantenimiento programados, conocidos como libranzas, que implican la instalación de nuevos equipos, interconexiones en la red hidrosanitaria y la sustitución de componentes deteriorados.

Noticia relacionada: A Pesar de la Mala Calidad del Agua en Jalisco, Aumenta la Tarifa del SIAPA

De acuerdo con Manuel Robledo Siordia, director de Abastecimiento y Operación del Siapa, también se realizan intervenciones urgentes cuando surgen fallas imprevistas en la infraestructura.

Dentro de lo programado también tenemos trabajos urgentes, de las redes hidráulicas. Estamos a expensas de que nos falle un motor, un transformador, una bomba o red

Manuel Robledo Siordia, Director de Abastecimiento y Operación del Siapa

Las interrupciones en el servicio varían en duración, dependiendo del tipo de equipo afectado. Algunas reparaciones requieren sólo unas horas, pero otras, por su complejidad, pueden tomar varios días para que el suministro se restablezca con normalidad.

Robledo Siordia explicó que gran parte de la infraestructura del SIAPA tiene una antigüedad considerable, en algunos casos de hasta 90 años, lo que incrementa la probabilidad de fallos.

Este tipo de fallos son normales porque hay imprevistos, los equipos no son nuevos, tienen una vida útil avanzada

Manuel Robledo Siordia, Director de Abastecimiento y Operación del Siapa

En muchos casos, para realizar las reparaciones es necesario reducir la presión del agua o suspender temporalmente el suministro, como medida preventiva para evitar daños mayores en la red.

Moisés Hernández / N+

Historias recomendadas: