¿Fanatismo Motivó el Triple Feminicidio en Guadalajara? Esto Dicen Psicólogos

|

N+

-

El perfil psicosocial detrás de este brutal crimen podría sostenerse en la impunidad de los crímenes de género que en México es del 98%

Este es el Perfil Psicológico del Presunto Feminicida de Centro Universitario

Este es el Perfil Psicológico del Presunto Feminicida de Centro Universitario. Foto: N+

COMPARTE:

Un triple feminicidio: el primero en motel y los otros dos en un centro universitario... El perfil psicosocial detrás de este brutal crimen podría sostenerse en la impunidad de los crímenes de género que en México es del 98%.

Gabriel Alejandro ‘N’ es el presunto responsable del feminicidio de tres mujeres, ocurrido el pasado miércoles 7 de marzo en un plantel universitario de la colonia Atlas de Guadalajara.

Video. Joven Mata a Dos Mujeres al Interior de Centro Universitario en Guadalajara

Así es como Víctor Alejandro Nodal Silva , psicólogo criminal forense, describe a este sujeto.

No es una persona que esté desfasada de la realidad, es una persona que la entiende, y cree que puede disponer de esos cuerpos porque no va haber nada que le ponga un límite porque la impunidad está en niveles muy elevados.

El perfil de un criminal que actúa en razones de género, está ligado a conductas cognitivas en las que consideran a sus víctimas como seres inferiores o de segunda categoría.

Con el feminicidio es como culminan sus crímenes, pero la antesala es una escala paulatina de violencias que sutiles o normalizadas.

Estas personas se organizan para violentar población en situación de riesgo porque entienden que hay impunidad y que hay ciudadanos de segunda categoría.

La romantización de perfiles criminales a través de contenidos audiovisuales como series, películas, o podcats, es un detonante en la apología del la violencia, la tortura y el asesinato.

Se registró una agresión en el interior de un centro universitario de Guadalajara. Foto: Archivo N+

Gabriel Alejandro ´N´, de acuerdo a información de la Fiscalía estatal de Jalisco, es miembro de grupos de redes sociales donde se comparten "crímenes por fanatismo". Francisco Jiménez , Investigador UdeG, considera que este tipo de violencia no es individual, aunque las lleve a cabo una persona particular.

Es sostenido por un grupo de personas que piensan que es una conducta válida, promoverle y ejecutable.

Especialistas, consideran que detrás de este sujeto podría haber toda un red de soporte, de personas que piensan igual que él, autoridades investigan si este sujeto pudiese estar relacionado con otros hechos delictivos u otros crímenes.

Historias relacionadas:

 

DGB