En playas de Puerto Vallarta hay constante monitoreo por fauna marina peligrosa. Solo hay registro de interacción entre personas y cocodrilos.
Ante el próximo inicio del periodo vacacional de invierno, autoridades de Protección Civil de Puerto Vallarta, mantendrán monitoreo en playas en caso de que se presente fauna marina que representa un peligro a la población.
Esto después del ataque de un tiburón toro a la joven María Fernanda en playas de San Patricio Melaque, Jalisco.
César Zamora, Sub Director de Protección Civil de Puerto Vallarta, asegura que habrá vigilancia permanente
El área de Guardavidas tendrá presencia permanente en playas, vigilando, supervisando, no solamente por un evento negativo, sino porque siempre lo ha hecho así. Y de una manera proactiva, buscando no ser restrictivo, sino una colaboración directa con la población por el bien y su seguridad
En Puerto Vallarta se han registrado encuentros en el mar entre personas y cocodrilos. En estos las personas han sufrido lesiones de varios tipos, sin la perdida de la vida.
En hoteles hay señalamientos ante la presencia de fauna acuática peligrosa. Además, cuando se detectan en el mar, se colocan banderas rojas y moradas, que prohíben el ingreso al mar en esa área.
Alejandro Torres, Gerente de la Asociación de Hoteles de Puerto Vallarta, señala que la bandera morada continúa.
Ponen en los protocolos al margen de las situaciones, normalmente tenemos bandera morada que es la que se pone cuando hay fauna nociva en el lugar y se comunica a todos nuestros huéspedes y visitantes para evitar ingresar al mar
En playas de Puerto Vallarta no hay registro de presencia de tiburones al interior de la Bahía de Banderas
Iván Suárez Jaramillo / N+
Sigue leyendo: