Fraudes con IA Aumentan sin Regulación en México, Advierte Investigador de la UDG

|

N+

-

Los fraudes con IA donde clonan la voz de las personas a través de audios enviados en dispositivos móviles, aumentan con mayor frecuencia

Aumentan Fraudes con IA en México, de acuerdo a investigador de la UDG

Los criminales clonan la voz de las personas a través de la IA para engañar. Foto: N+

COMPARTE:

Los fraudes con inteligencia artificial van en aumento, y de acuerdo al investigador de la Universidad de Guadalajara (UDG), Gerardo Alberto Varela Navarro, los más comunes son a través de fotografías, videos, documentos y audios.

Noticia relacionada: Alerta por Nueva Forma de Fraude: Ahora Usan IA Para Extorsionar a Víctimas de Robo de Auto

Utilizan a celebridades, funcionarios públicos en algunos casos, mientras que en otros suplantan la identidad de las personas para que a su círculo cercano les pidan dinero de urgencia.

Te mandan un mensaje diciéndote: es código de Whatsapp, y a través de audios que tú hayas mandado, te clonan tu voz

Gerardo Alberto Varela, investigador de la UDG

Desde hace 13 años, los delincuentes comenzaron a usar esta herramienta para engañar a la población, pero también a instituciones financieras. Sin embargo, los también llamados fraudes por deepfakes, no son tipificados.

Existe la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, que regula cómo las empresas y organizaciones privadas manejan la información personal de las personas, con el objetivo de proteger su privacidad.

No obstante, no hay un marco normativo actualizado que señale los diferentes tipos de fraudes cibernéticos como un delito 

Específicamente, en México estamos muy atrasados y urge que se tipifiquen y se den las diversas modificaciones a normas, legislaciones, porque están sucediendo cosas y siempre te dicen que tú mandaste ese dinero

Gerardo Alberto Varela, investigador de la UDG

De acuerdo a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a nivel mundial, esta actividad aumentó mil 740% entre 2022 y 2023, mientras que en Norteamérica el crecimiento fue de 410% y en México de 700%.

Las personas que padecen más este tipo de fraudes son los adultos mayores, por lo que los expertos recomiendan crear un plan familiar en el que se verifique la supuesta petición que hacen a través de otro contacto. Usar una palabra clave familiar para cuando se detecte un mensaje o llamada sospechosa y no ceder a chantajes.

Karina Fuerte / N+

Historias recomendadas: