Arranca en Jalisco el Programa Salud Casa por Casa del Bienestar

|

N+

-

El personal del programa Salud Casa por Casa evalúa el estado de salud de los adultos mayores, crea expedientes clínicos y da seguimiento a enfermedades.

Empezaron las visitas del programa Salud Casa por Casa en Jalisco

Al señor Higinio Gómez se le detectó oportunamente una crisis de hipertensión. Foto: N+

COMPARTE:

Comenzaron las visitas del programa Salud Casa por Casa del Bienestar en el estado de Jalisco, las cuales consisten en visitas domiciliarias que se realizan a los adultos mayores para recibir atención médica.

Nota relacionada: 

Choque e Incendio en la Autopista Zapotlanejo a Lagos de Moreno Deja un Muerto y Tres Heridos

Los adultos mayores han realizado el censo por parte de los servidores de la nación y accedieron a recibir atención médica, como el caso del señor José Higinio Gómez, quien este 6 de junio recibió su primera visita en la que pudieron detectarle a tiempo una crisis de hipertensión.

Sí, me parece bien, si tiene uno una ayuda más de la que tiene, uno para lo de la salud, pues está bien

José Higinio Gómez, adulto beneficiado con el programa

Una vez que el personal del programa acude al domicilio, tiene el objetivo de evaluar el estado de salud de los pacientes, crear expedientes clínicos detallados y dar seguimiento a enfermedades crónicas o condiciones que requieran atención médica frecuente.

¿Qué tan frecuentes serán las visitas a los pacientes?

La frecuencia de la visita domiciliaria depende de la condición del paciente, los cuales son categorizados en una escala del 1 al 4 para determinar qué tan seguido se necesita una visita médica.

Si lo categorizamos en número 4, tenemos que venir sí o sí, una vez a la semana, y estar checando constantes vitales. Categoría 1 es un paciente que vamos a estar visitando quizás cada mes y medio o cada dos meses

Iván de la Piedra, elemento del programa Salud Casa por Casa en Jalisco

De acuerdo a Iván de la Piedra, esta atención es gratuita y toldos los adultos mayores que sean beneficiarios de la Pensión del Bienestar pueden acceder a ella sin importar que sea derechohabiente al IMSS o la ISSSTE.

Cabe señalar que actualmente, de los 900 mil beneficiaros, solamente 450 mil han accedido a recibir esta atención a sus domicilios, por lo que se espera que con la socialización del programa, cada vez sean más los adultos mayores que reciban estas visitas médicas.

Edith Díaz de León / N+

Historias recomendadas: