En Jalisco Advierten sobre Mensajes que Roban Cuentas Bancarias: Así Opera el 'Smishing'

|

N+

-

El fraude conocido como 'smishing' utiliza mensajes de texto que redirigen a sitios falsos para robar datos personales y vaciar cuentas bancarias

En Jalisco advierten sobre mensajes que roban cuentas bancarias

Así es como opera el 'smishing' en México. Foto: N+

COMPARTE:

Usuarios de telefonía móvil en México están siendo blanco de un nuevo esquema de fraude cibernético a través de mensajes SMS falsos que aparentan ser notificaciones de depósitos bancarios, y Jalisco no se salva de este tipo de delitos.

Noticia relacionada: Advierten sobre Nuevo Fraude Mediante Aplicaciones de Mensajería. En Esto Consisten

La modalidad, conocida como “smishing”, busca engañar a las víctimas para que ingresen a enlaces fraudulentos, con el fin de robar datos personales y bancarios.

Uno de estos mensajes maliciosos incluye un texto que afirma: "Hola: Su cuenta ha recibido 3800, por favor verifique y retire", y posteriormente va un enlace.

Al dar clic en el enlace, el usuario es redirigido a una página que simula una plataforma bancaria, donde se solicita ingresar información confidencial. Sin embargo, en realidad, esta acción permite a los ciberdelincuentes obtener acceso a las cuentas de las víctimas, realizar cargos no reconocidos o incluso transferencias no autorizadas.

¿Qué hacen a través de las ligas? Te piden tus datos personales, información bancaria, de tu cuenta y te empiezan a llegar cargos no reconocidos. O en algunos casos te hackean para robarte tu información y meterse en tus cuentas bancarias

Ivonne Adriana Ramírez Mendoza, de la oficina regional de Condusef Occidente

Este tipo de ataques de ingeniería social va en aumento. Los delincuentes aprovechan el desconocimiento o la urgencia que genera el supuesto depósito para lograr que las víctimas actúen impulsivamente.

Una afectada, Alma Rosa Serratos, relató su experiencia.

Entré a mi banca y efectivamente tenía un saldo de 35 mil pesos que ya no estaban en mi cuenta, se hicieron una transferencia. Vine a Condusef a interponer mi queja, traigo mis documentos para ver qué se puede hacer

Alma Rosa Serratos, afectada

A pesar de la gravedad de estos casos, no existen cifras oficiales sobre el número de denuncias por smishing en el país. Sin embargo, según el Informe del Panorama Global de Amenazas 2025, elaborado por una firma internacional de ciberseguridad, México registró más de 35 mil 200 millones de ciberataques tan solo en el primer trimestre del año.

Recomendaciones para prevenir este tipo de fraudes

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir ser víctima de estos fraudes:

  • No compartir datos personales ni bancarios por mensajería.

  • Evitar abrir enlaces provenientes de números desconocidos.

  • Bloquear y reportar los números sospechosos ante las autoridades correspondientes.

El llamado de expertos y autoridades es claro: mantenerse alerta y no confiar en mensajes que prometan depósitos inesperados o pidan verificar movimientos bancarios mediante enlaces sospechosos. La prevención sigue siendo la mejor herramienta contra los ciberdelincuentes.

Moisés Hernández / N+

Historias recomendadas: