Jóvenes de Distintos Estados Desaparecen en la Nueva Central Camionera de Tlaquepaque
N+
Los casos de desapariciones en la Nueva Central Camionera de Tlaquepaque han aumentado. Los jóvenes, principales víctimas, son atraídos con ofertas de trabajos bien pagados

Los casos de desapariciones en la Nueva Central Camionera de Tlaquepaque han aumentado. Los jóvenes, principales víctimas, son atraídos con ofertas de trabajos bien pagados
COMPARTE:
Las ofertas laborales lanzadas por grupos criminales no sólo enganchan a jóvenes de Jalisco. Cada vez surgen más víctimas originarias de otras partes de la república.
Abisaí Aguilar Padilla, originario de Tepic, Nayarit, viajó a Guadalajara a una oferta de trabajo. Llegó a la nueva central camionera en Tlaquepaque el pasado 3 de julio y desde entonces nada se sabe de él.
La historia se repite con Luis Fernando Pérez Espinoza, originario de Torreón, Coahuila. También viajó a Jalisco con la ilusión de tener un mejor ingreso económico para apoyar a su familia. Arribó a la nueva central y desapareció.
Robert Esteban Reyes Cruz, de 16 años, originario de Tlalnepantla, Estado de México, desapareció el 1 de abril. Logró avisarle a su familia que había sido reclutado por un grupo criminal que opera en Jalisco. Los supuestos empleadores le pagaron el pasaje desde la Ciudad de México a la nueva terminal de autobuses.Edder Ramses Tapia Ramírez, de 18 años, también es originario de la Ciudad de México.
De acuerdo con el colectivo FUNDEJ, viajó a Jalisco en las mismas circunstancias. Lo esperaban en la central camionera y después su familia perdió todo tipo de contacto con él.
¿Cuáles son los casos más recientes de desapariciones en la Nueva Central Camionera?
Un caso que recientemente salió a la luz es el de Roberto Carlos Martínez González, de 20 años. Desde el 20 de octubre, Mely, su madre, no sabe nada de él. En este caso, ella refiere que su hijo habría volado desde Monterrey a Guadalajara para trabajar en Puerto Vallarta. La angustia la consume. En Jalisco no existe carpeta de investigación y en Nuevo León, de donde son originarios, dice, pocos son los avances.
Esta es la conversación en audios que tuvieron antes de perder comunicación:
Él llegó y me mandó un mensaje y me dijo que ya estaba en Guadalajara y me mandó una ubicación, pero aquí las autoridades, aquí me dicen que no saben si salió de aquí o si llegó allá, y yo les digo que me mandó ubicación. ¿La gente de Nuevo León la ha apoyado, se suma a su esfuerzo? La verdad, yo no veo que hagan nada
Voz de Mely, mamá de chico desaparecido.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reunió casos de jóvenes desaparecidos con el mismo modus operandi. La cifra supera los 80 casos y se contemplan víctimas de otros estados.
Por su parte, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco ha emitido 37 fichas de desapariciones en la zona de la nueva central camionera, de las cuales 28 continúan activas.
Julio Silva
Te recomendamos: