¿Recurso Legal Podría Salvar a Multifeminicida de Guadalajara de Ir a la Cárcel?

|

N+

-

De comprobarse que no contaba con conciencia sobre sus actos, la defensa podría alegar la inimputabilidad de Gabriel Alejandro ‘N’, el asesino de tres mujeres

¿Recurso Legal Podría Salvar a Multifeminicida de Guadalajara de Ir a la Cárcel?

El 6 de marzo, Gabriel entró a la UTEG y asesinó a dos trabajadoras de la institución. Foto: AFP | Archivo

COMPARTE:

La defensa de Gabriel Alejandro 'N', el sujeto acusado de asesinar a tres mujeres y agredir a un profesor de la Universidad Tecnológica de Guadalajara, en donde irrumpió el pasado 6 de marzo, podría invocar la inimputabilidad de su defendido.

N+ Guadalajara consultó a especialistas en derecho sobre los efectos de que se acredite que un acusado es inimputable.

De entrada, debe ser demostrado por peritos, y que a través de ello se determine si efectivamente contaba con aquella conciencia de manera plena sobre los efectos y las consecuencias de los actos, o bien si aquella persona se encontraba en alguno de los supuestos que prevé la legislación como causa de inimputabilidad.

Video: La Defensa del Multifeminicida de una Universidad Privada Podría Invocar la Inimputabilidad

José Luis Álvarez Pulido, magistrado del Supremo Tribunal de Justicia, señaló que la fiscalía puede rebatir, igualmente con peritajes, esa argumentación y es el juez quien finalmente resuelve si procede o no.

Una persona que sea inimputable, lo que se le va a imponer no es una pena de sanción, sino que se le va a imponer una medida de seguridad acorde con la condición particular que tenga y que le llevó a esa circunstancia de ser inimputable

Las disposiciones legales establecen salidas si dos peritajes son opuestos. Tomás Aguilar Robles, magistrado del Supremo Tribunal de Justicia, explicó:

Si hay uno que dice que es inimputable y otro que es imputable, debe de haber una junta y deben exponer sus razonamientos de acuerdo a la ciencia, que en este caso es la psiquiatría o la psicología, según sea el caso, del por qué uno y otro, y lo más seguro es que cada quien va a sostener su peritaje; entonces se acude a un tercero en discordia, de acuerdo a la ley

Si se concluye en que el sujeto es inimputable, se modifica el procedimiento. En lugar de prisión, se decretan medidas de seguridad, es decir, resguardo en una institución de salud mental. La temporalidad va a estar en función del delito que se cometió y solo hay una limitante.

Así lo comentó Álvarez Pulido:

La medida de seguridad que se le imponga a la persona inimputable no podrá ser de duración mayor a la que se prevé como pena a aquellas personas que son imputables; esa es la única circunstancia

 

Defensa del mutifeminicida invocaría inimputabilidad. Foto N+

Es decir, para una persona imputable, el delito de homicidio va de 20 a 40 años, según el grado de culpabilidad.

Así, la temporalidad de la medida de seguridad irá en función de esos rangos; además, podría aplicar el llamado concurso de delitos, esto significaría que si hay más de un delito, idéntico o distinto, aumenta la sanción, y en este caso la temporalidad de la medida de seguridad.

Ambos magistrados estimaron que son pocos los casos en que se invoca por la defensa y prospera la inimputabilidad.

Este jueves, está programada la audiencia de vinculación de Gabriel Alejandro 'N', quien permanece en el Reclusorio Metropolitano de Mediana Seguridad.

Historias recomendadas: