Las Lluvias se Acercan y No Se Han Realizado Labores de Desazolve en el Río San Juan de Dios

|

N+

-

Arroyos, ríos y presas del Área Metropolitana de Guadalajara están invadidos por basura, tal es el caso del río San Juan de Dios

 El olor a putrefacción penetra los hogares

El olor a putrefacción penetra los hogares. Foto N+

COMPARTE:

Basura, muebles, concreto y madera invaden los cauces de arroyos, ríos y presas que atraviesan el Área Metropolitana de Guadalajara.

Estas imágenes corresponden al río San Juan de Dios, el cual arrastra aguas residuales y una variedad de desechos que causan inundaciones.

No hay indicios de trabajos de limpieza y desazolve.

Manuel, vecino de la colonia División del Norte, comentó que su hogar no se había visto afectado, pero desde hace dos años teme perder lo que ha logrado con mucho esfuerzo cada temporada de lluvias.

No hay señales de trabajos de limpieza y desazolve. Foto N+

Cuando el agua baja, se acumula frente a mi casa y entra adentro

Las aguas del canal de Atemajac atraviesan colonias como Autocinema y se unen al río San Juan de Dios, que luego confluye con la cuenca Lerma-Santiago.

¿Cuál es el origen de la contaminación?

La contaminación de estos cauces es provocada por la mano del hombre, con personas que llegan de madrugada en camionetas y camiones para desechar desechos.

Los canales de la Ciudad de las Rosas se han convertido en vertederos bajo el agua.

El hedor a putrefacción se cuela en los hogares.

Andamos peleando con quienes tiran la basura. Vienen en camiones o a pie, tiran muebles

En 2023, la familia de la señora Patricia huyó de su hogar tras una inundación y temen que la tragedia se repita este año.

Apenas corre para proteger a los niños con mi hermana cuando se inunda. Ha habido desbordamientos

 

Es importante mencionar que las viviendas en colonias como Autocinema, Normalistas y División del Norte están ubicadas sobre el cauce del canal de Patria, Atemajac y el río San Juan de Dios. Según las autoridades municipales, estas viviendas no violan la Ley de Aguas Nacionales, a diferencia de las más de mil 100 personas que viven de manera irregular sobre el Arroyo El Seco en Zapopan

Te recomendamos: