Temporada de Lluvias 2025 Deja Estragos en Jalisco: Más de 500 Casas Dañadas y Víctimas Mortales

|

N+

-

Los municipios más afectados han sido Zapopan, El Salto y Ocotlán, donde se reportan viviendas inhabitables, personas desplazadas y muertes relacionadas con los desbordamientos

Afectaciones en Jalisco por ríos desbordados tras intensas lluvias

Este 2025 se han registrado afectaciones severas en municipios de Jalisco. Foto: N+

COMPARTE:

Jalisco enfrenta una de sus temporadas de lluvias más intensas en los últimos años, con desbordamientos de ríos y arroyos que han dejado daños en al menos 537 viviendas, así como afectaciones en infraestructura, zonas agrícolas y pérdidas humanas.

Noticia relacionada: Ocotlán Bajo el Agua: Así Luce San Martín de Zula Tras el Desbordamiento del Río

La temporada de lluvias, iniciada el pasado 11 de junio, ha traído precipitaciones más intensas que en años anteriores, provocando desbordamientos en al menos diez cauces en distintas regiones del estado. Las autoridades municipales y Protección Civil han confirmado que los arroyos urbanos han sido los más destructivos, particularmente en los municipios de Zapopan y El Salto.

Desbordamiento de ríos ha causado afectaciones para los jaliscienses

Uno de los episodios más graves ocurrió el 15 de julio, cuando el desbordamiento del Arroyo Hondo afectó a 144 viviendas en las colonias La Martinica y Lomas de Tabachines. De ellas, 29 quedaron inhabitables y 968 familias fueron catalogadas en situación de riesgo. En el mismo evento, una bebé de tres meses perdió la vida al caerle una barda, mientras que una mujer fue arrastrada por la corriente. Su búsqueda fue suspendida un mes después a petición de la familia.

Otro punto crítico fue El Salto, donde el desbordamiento del Río Santiago el 21 de agosto inundó 302 casas, de las cuales 200 registraron pérdida total en su menaje. Las colonias más afectadas fueron La Azucena y Las Lilas. Posteriormente, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) autorizó a las autoridades locales la operación de las compuertas del río en Juanacatlán, ante la evidencia de que estas permanecieron cerradas durante la tormenta que provocó la inundación.

En Ocotlán, el desbordamiento del Río Zula el sábado 30 de agosto impactó directamente a la localidad de San Martín de Zula, donde 44 viviendas quedaron dentro del perímetro de la inundación. Aunque las familias fueron evacuadas y 46 personas fueron trasladadas a albergues, aún no se cuenta con un reporte detallado de los daños en menaje, ya que muchas casas permanecen deshabitadas.

Zapopan fue el municipio donde inició la temporada crítica. El 24 de junio, el desbordamiento del Arroyo Seco afectó 66 viviendas en las colonias Briseño, El Mante, Canta Luna, Villas Perisur y Periodistas. Dos días después, en la zona industrial de Toluquilla, ocho comercios permanecieron anegados por tres días. El 28 de junio, el Arroyo de Osorio provocó daños en infraestructura entre Guadalajara y Tonalá, incluyendo afectaciones en el Parque Luis Quintanar, donde se reportaron dos decesos por arrastre.

Otros municipios como Tepatitlán, Atotonilco, Valle de Guadalupe y Arandas también han reportado daños. El 29 de agosto, Tepatitlán registró 25 viviendas con distintos niveles de inundación debido al desbordamiento de un río local. Ese mismo día, las otras tres demarcaciones presentaron afectaciones menores en huertas y zonas bajas, aunque sin cifras oficiales de viviendas dañadas.

Si bien la temporada de lluvias aún no concluye, septiembre se perfila como un mes más copioso que el 2024, y se esperan precipitaciones esporádicas durante octubre.

Yunuen Mora / N+

Historias recomendadas: