Reabren la Avenida López Mateos Tras Trabajos de Reparación por el Socavón en La Calma

|

N+

-

Los automovilistas ya pueden transitar con normalidad en esta vialidad importante de la Zona Metropolitana de Guadalajara apartir de hoy.

Reabren circulación en la avenida López Mateos, en Zapopan

Transeúntes y automovilistas ya pueden transitar con normalidad en este punto de Zapopan. Foto: N+

COMPARTE:

El jueves 24 de julio, en la avenida López Mateos, se formó un socavón de aproximadamente más de 15 metros. Sin embargo, a pocos días del hecho, la circulación ha sido reabierta para transeúntes y automovilistas.

Noticia relacionada: Anticipadamente, Concluyen los Trabajos en el Socavón en La Calma, Zapopan

Dicho socavón fue detectado por el desabasto de agua en algunas colonias, además hubo filtraciones del líquido hacia los carriles centrales de la avenida López Mateos, según el Siapa.

Pero eso no es todo, ya que tras la abertura de este agujero, al menos seis colonias de la Zona Metropolitana de Guadalajara carecieron del vital liquido para que las autoridades pudieran concluir lo antes posible con las reparaciones. Las zonas afectadas fueron las siguientes:

  • Las Águilas
  • Pinar de la Calma
  • Gustavo Díaz Ordaz
  • El Mante
  • Paisajes del Tesoro 
  • La Calma

¿Por qué hay tantos socavones en la Zona Metropolitana de Guadalajara?

La Zona Metropolitana de Guadalajara se asienta sobre una compleja red hídrica de valles y cuencas, pero gran parte de sus ríos y arroyos originales han sido "borrados" bajo el concreto. Sin embargo, la naturaleza no olvida.

Hoy, en cada temporada de lluvias, las calles se inundan, recordándonos que el agua siempre busca su camino. Una de las consecuencias más tangibles es el megasocavón que se abrió en avenida Malecón, en Guadalajara, donde pasaba el arroyo de Osorio.

Además, los ocho municipios que conforman la mancha urbana de Guadalajara se distribuyen en tres grandes valles o cuencas hidrológicas:

  • La cuenca del Río Blanco (Valle Tesistán)
  • La del Río Ahogado (la más grande, desde Bugambilias hasta El Salto) 
  • La cuenca del Valle de Atemajac

Éste último, originalmente desaguaba sus aguas al Río Santiago a través de diversas salidas naturales con subcuencas. Pero hoy están convertidas en puntos problemáticos: San Gaspar en Tonalá (donde colapsó el colector del Malecón), San Andrés, San Juan de Dios (actual Calzada Independencia), Atemajac (Patria), Arroyo Hondo (escenario del incidente de La Martinica) y El Caballito.

Así comenzó a crecer la mancha urbana y disminuir los cauces naturales. Asimismo, la "impermeabilización" del suelo, sumado a la antigüedad y mal estado de los colectores, genera consecuencias devastadoras.

Las Noticias N+ y Yunuen Mora 

Historias recomendadas: