Los Cuerpos Ya No Caben en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses
N+
Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas demandaron al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses mayor rapidez en la identificación y un trato digno

Abren mesa de trabajo entre colectivos y Ciencias Forenses en Jalisco. Foto: N+
COMPARTE:
Colectivos de personas desaparecidas exigieron al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses mejorar su capacidad de respuesta en la identificación y entrega de cuerpos.
En una mesa de trabajo entre colectivos y Ciencias Forenses, la representante de Fundej, Guadalupe Aguilar, lanzó una certeza:
Nota relacionada: Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses Analiza el Ramo Enviado a Valeria Márquez
Pensamos que ahorita la situación es tan grave que ya no nos caben en los panteones que tenemos.
Guadalupe Aguilar Jáuregui, Colectivo Fundej
Son cuatro cementerios en Jalisco y está por abrirse uno más. Aguilar Jáuregui señaló que Fundej, uno de los colectivos más antiguos en Jalisco, tomó una decisión desde hace tiempo:
No tiene ningún caso estar saque y saque cuerpos o restos sin la debida… como debe ser; se está rompiendo la cadena de custodia. No queremos que se sigan acumulando más restos y más cuerpos que no tengan posibilidad de identificarse
Guadalupe Aguilar Jáuregui, Colectivo Fundej
Esta afirmación provocó una reacción de otros colectivos, en particular de Guadalupe Camacho Reyes, de Guerreros Buscadores.
En esta mesa de trabajo se hizo un símil con la crisis forense de septiembre de 2018, cuando, ante la insuficiencia de espacios para disponer los cuerpos, Ciencias Forenses decidió rentar dos tráileres que iban de un lado a otro de la ciudad con una carga de 444 cadáveres y restos humanos. Aquello quedó impune, según Esperanza Chávez, del colectivo Por Amor a Ellxs:
Agarraron unos chivos expiatorios que eran el director del Instituto y el director del SEMEFO, y los responsables eran la licenciada Cobos y el licenciado Almaguer; para mí, esos eran los responsables.
Esperanza Chávez Cárdenas, Colectivo Por Amor a Ellxs
Ya no caben los cuerpos en Ciencias Forenses
En esta mesa, el primer visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Manuel Murillo, dijo que recientemente se han emitido cuatro recomendaciones al Instituto por quejas de falta de diligencia y eficacia:
Nosotros, cuando solicitamos informes en colaboración, informes de ley para los servidores públicos que son señalados de alguna violación, es reiterativa la respuesta por parte del Instituto de que ellos no cuentan con el personal suficiente para estar haciendo los análisis.
Manuel Murillo Gutiérrez, Primer visitador CEDHJ
El director de Ciencias Forenses, Alejandro Rivera Martínez, aceptó la mayor parte de los reclamos de los colectivos, ofreció mejorar en corto plazo y admitió que el Centro de Identificación Humana está siendo reformulado:
Como estaba planteado daba muy pocos resultados, como ustedes lo han visto; la idea es modificar la parte práctica y operativa.
Alejandro Rivera Martínez, Director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses
Los colectivos propusieron y los diputados se comprometieron a fortalecer financieramente al Instituto. Otro de los reclamos fue la escasez de peritos, pues, ante las pobres condiciones laborales, muchos se van a otros sitios donde sus conocimientos son mejor remunerados.
Historias recomendadas: