Sequía Extrema se 'Ensaña' con Tuxcueca, en Jalisco

|

N+

-

A pesar de estar en las cercanías del Lago de Chapala, en Tuxcueca se evidencian los efectos de la sequía y las dificultades causadas por la escasez de agua

 Nuevamente Tuxcueca enfrenta una sequía extrema

Nuevamente, Tuxcueca enfrenta una sequía extrema. Foto N+

COMPARTE:

Enclavado en la región sureste de Jalisco, el municipio de Tuxcueca es un claro ejemplo de la sequía y las afectaciones por la escasez de agua, a pesar de estar en la ribera del Lago de Chapala.

El 30 de junio de 2023, hace prácticamente un año, pasó de sequía severa a sequía extrema, manteniéndose en esa categoría por cinco meses.

Fernando Sosa, de la Asociación Ganadera de Tuxcueca, explicó todas las afectaciones que padecen por el desabasto de agua en la región.

Ya tiene dos años que no corre el agua, el año pasado no hubo cosecha, tenemos dos años sin pastura y sin agua. Se ha puesto muy difícil precisamente porque no llueve, en otras partes también ya no está lloviendo, es muy difícil conseguir forraje

Buscan agua 'debajo de las piedras'

Además de comprar forraje a sobreprecio, los ganaderos tienen que buscar agua hasta debajo de las piedras. Presas y abrevaderos están secos.

Mario Alberto Torres, habitante de Las Cebollas, Tuxcueca, dijo que da tristeza cómo está la comunidad sin agua.

La verdad se siente feo, da tristeza ver nuestra presa aquí en nuestra comunidad muy seca. Podemos ver al fondo hasta la camioneta y la casa, es prácticamente el nivel que debe tener la presa pero desafortunadamente se ha ido azolvando año con año

Al pie de la cortina de la presa de Las Cebollas se puede ver que el nivel de azolve supera los dos metros de altura, disminuyendo así la capacidad de almacenamiento y causando afectaciones para vecinos y ganaderos de la zona.

Video: Tuxcueca es uno de los Municipios Más Afectados por la Sequía Extrema

La presa de la comunidad El Refugio, en Tizapán el Alto, también está seca, mientras que La Cañada se ha convertido en un verdadero oasis, con un espejo de agua que resistió a la sequía.

Y aunque han comenzado algunas lluvias, esto no representa el fin de la sequía. Y así expresó Fernando Sosa:

Tenemos un padrón de unos 235 ganaderos, pero creo que quedarán unos 100. Algunos ya tienen solo cuatro o cinco animales. En unos 10 años, no sé cuántos ganaderos quedarán, la verdad

 

 Presas y abrevaderos están secos en Tuxcueca. Foto N+

En riesgo, la producción de carne

Para Prisciliano Navarro, ganadero de Tuxcueca, la falta de agua y el sobreprecio en el forraje podría poner en riesgo la producción de carne.

Hasta este año, le voy a topar yo como ganadero, porque si sigue esta situación como está, va a seguir aumentando (la sequía)

Historias recomendadas:

 

Las + Leídas

Suscríbete

RECIBE BOLETINES N+ EN TU CORREO