CIDH Ordena a EUA Reabrir Caso del Mexicano Asesinado por Agentes Fronterizos en California

|

N+ | EFE

-

En un fallo sin precedentes, la CIDH determinó que los agentes fronterizos torturaron y mataron a un ciudadano mexicano en lo que se considera una ejecución extrajudicial

Exigen a EUA investigar muerte de mexicano a manos de agentes fronterizos

Exigen a EUA investigar muerte de mexicano a manos de agentes fronterizos. Foto: AFP | Archivo

COMPARTE:

La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) ha exigido a Estados Unidos que reabra una investigación por muerte de un ciudadano mexicano a manos de agentes fronterizos. El fallo fue anunciado durante una conferencia de prensa en San Diego, California.

  • Es la primera vez que la CIDH encuentra como responsable a Estados Unidos de una ejecución extrajudicial internacional.
  • La CIDH encontró que Anastasio Hernández Rojas fue torturado y asesinado por agentes fronterizos en 2010.

Noticia relacionada: Autoridades Federales Buscan Resolver Dudas y Optimizar Cruces Fronterizos

Los abogados de la familia de Anastasio Hernández Rojas organizaron una conferencia de prensa este 1 de mayo en donde anunciaron el histórico fallo de la CIDH.

Roxanna Altholz, directora de la Clínica Legal de Derechos Humanos de la Universidad de California Berkeley y abogada de los demandantes, declaró:

Es la primera vez que la comisión determina la responsabilidad internacional de Estados Unidos por una ejecución extrajudicial.

Video: Kristi Noem Asegura que Flujo de Migrantes Disminuyó por Presión de Donald Trump a Sheinbaum

La CIDH determinó que los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) “torturaron y mataron” a Hernández Rojas en mayo de 2010. La Comisión también determinó que las autoridades estadounidenses no investigaron de forma debida el incidente. Al respecto, Altholz explicó:

No investigaron de manera completa ni imparcial, y negaron justicia a su familia.

Un fallo histórico contra Estados Unidos

También estuvo presente en la conferencia María Puga, viuda de Anastasio Hernández Rojas, quien dijo:

Hoy queda claro que fue asesinado por esos agentes que no tuvieron piedad de él.

Por su parte, Andrea Guerrero directora de la organización Alianza San Diego, subrayó la importancia de que se halla emitido un fallo de este tipo en contra de los Estados Unidos. Tras la muerte de Anastasio Hernández Rojas, una investigación exoneró a los doce agentes fronterizos implicados en el caso. Al respecto, la activista declaró:

La comisión declara a Estados Unidos responsable del asesinato de Anastasio y del encubrimiento posterior.

¿Qué pasó con Anastasio Hernández Rojas?

Falleció el 28 de mayo de 2010 a manos de agentes de la Patrulla Fronteriza, en la ciudad de San Diego, California, quienes le aplicaron choques eléctricos en repetidas ocasiones y lo golpearon, no obstante que se encontraba en el suelo, sometido y desarmado, sin representar un peligro para los más de ocho agentes que estaban en el lugar.

Historias recomendadas:

Con información de EFE