Quinto Día de Protestas en Los Ángeles: ¿Cuánto Cuesta a Administración Trump Uso de Militares?

|

N+

-

Los marines desplegados en el área de Los Ángeles por orden del presidente Trump aún no han sido llamados a intervenir en las protestas

Quinto Día de Protestas en Los Ángeles: ¿Cuánto Cuesta a Administración Trump Uso de Militares?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: Reuters

COMPARTE:

El despliegue de cientos de militares en Los Ángeles, Estados Unidos, para sofocar las protestas migratorias anti-redadas tendrá un costo de 134 millones de dólares, informó este martes el Pentágono.

El gobierno del presidente Donald Trump ordenó en las últimas horas el despliegue de 2 mil efectivos de la Guardia Nacional, sin el visto bueno del gobernador, y de 700 elementos del Cuerpo de Marines.

Noticia relacionada: Mexicano Acusado de Amenazar a Donald Trump Obtiene Libertad Bajo Fianza en EUA

¿Cuánto le costará a la administración Trump el uso de militares?

Este despliegue tendrá un coste de 134 millones de dólares, que cubrirán transporte, alimentación, alojamiento y otros gastos hasta un máximo de 60 días.

Estos datos se dieron a conocer durante una comparecencia del secretario de Defensa, Pete Hegseth, ante un comité del Congreso.

Hegseth aseguró que el despliegue militar responde a una invasión por parte de una nación extranjera, una rebelión o insurrección peligrosa contra la autoridad del Gobierno y una incapacidad para hacer cumplir las leyes con fuerzas regulares.

A mí me parecen las tres. Si tienes millones de inmigrantes ilegales de los que no sabes de dónde vienen, ondeando banderas extranjeras y agrediendo a agentes de Policía, eso es un problema

Los Ángeles entra este martes en su quinto día de tensiones después de que manifestaciones pacíficas contra las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) escalaran en enfrentamientos con la Policía, con brotes de violencia, vehículos quemados y cientos de arrestados que resultaron en la militarización de la urbe.

Trump Condena "Invasión Extranjera" en Disturbios en Los Ángeles desde Fort Bragg

Marines desplegados solo cuidarán edificios federales: Eric Smith

Los marines desplegados en el área de Los Ángeles por orden del presidente Trump aún no han sido llamados a intervenir en las protestas vinculadas a las recientes redadas migratorias y solo cuidarán a los funcionarios y edificios federales, confirmó este martes el comandante de la Infantería de Marina, Eric Smith.

Smith declaró en una audiencia presupuestaria en el Capitolio que los 700 marines que recibieron la orden de traslado a la segunda ciudad más grande de Estados Unidos  habían sido entrenados para controlar multitudes, pero que estos no tienen autoridad para hacer arrestos.

Hasta el momento, Trump ha autorizado un total de 4 mil miembros de la Guardia Nacional de California más los efectivos de la marina, sin contar con la autorización del gobernador del Estado Dorado, Gavin Newsom, un hecho sin precedentes en los últimos 60 años.

Este martes, el gobierno de California presentó una solicitud de emergencia ante el Tribunal del Distrito Norte de California solicitando una orden que impida al Pentágono ampliar la misión actual del personal federalizado de la Guardia Nacional de California y la Infantería de Marina, pero esta fue rechazada por el juez de distrito Charles R. Breyer.

El juez programó una audiencia para el jueves en la que se prevé que California y el gobierno federal presenten sus argumentos sobre si se debe permitir o no el uso de las tropas en estas tareas.

¿Trump Podría Invocar Ley de Insurrección por Protestas en Los Ángeles? Esto Dijo el Presidente de EUA

Este despliegue ha intensificado el descontento entre los manifestantes quienes en las protestas piden la retirada de las tropas y de los agentes de ICE de la ciudad.

Trump afirmó este martes que, de ser necesario, invocará la Ley de Insurrección para disolver militarmente las protestas desatadas en Los Ángeles contra las redadas migratorias.

La Ley de Insurrección, promulgada en 1807, otorga al presidente la facultad de desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil, y se considera uno de los poderes de emergencia más contundentes en el país.

"Si hay una insurrección, sin duda la invocaría. Ya veremos. Pero les puedo decir que anoche fue terrible. La noche anterior también fue terrible", declaró Trump ante la prensa en el Despacho Oval. 

Con información de: EFE

Noticias relacionadas:

AMP