Tesoro de EUA Amplía Prórroga a CIBanco, Intercam y Vector para Prohibir Transacciones

|

N+

-

FinCEN reconoce esfuerzos conjuntos entre el gobierno de México y el Departamento del Tesoro contra cárteles de la droga

Tesoro de EUA Amplía Prórroga a CIBanco, Intercam y Vector para Prohibir Transacciones

CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa son señaladas de lavado de dinero. Foto: Especial

COMPARTE:

La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos extendió por segunda ocasión la fecha de entrada en vigor de las órdenes que prohíben ciertas transferencias de fondos que involucran a las instituciones financieras mexicanas CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.

Ahora, las tres instituciones financieras mexicanas tendrán hasta el próximo 20 de octubre de 2025 para implementar las órdenes emitidas el 25 de junio de 2025, dijo la agencia del Departamento del Tesoro estadounidense en un comunicado.

Noticia relacionada: CIBanco Demandó al Departamento del Tesoro de Estados Unidos: Este Es el Motivo

CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa son señaladas por la FinCEN de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides de conformidad con la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl.

CiBanco Demanda al Departamento del Tesoro de EUA

¿Por qué el Tesoro de EUA amplió la prórroga a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa?

“El Departamento del Tesoro y el gobierno de México continúan avanzando en sus esfuerzos conjuntos para proteger a nuestras instituciones financieras y economías de los cárteles terroristas y sus actividades de lavado de dinero”, dijo Jimmy Kirby, subdirector de FinCEN, citado en un comunicado. 

Esta estrecha colaboración es crucial en los esfuerzos integrales del Departamento del Tesoro para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso delictivo y combatir el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes

La prórroga, añadió la agencia estadounidense, refleja las medidas continuas adoptadas por el gobierno de México para abordar eficazmente las preocupaciones planteadas en las órdenes de la FinCEN, incluyendo el mantenimiento de la administración temporal de las instituciones afectadas para promover el cumplimiento normativo y la prevención del financiamiento ilícito. 

Historias recomendadas:

AMP