¿Dónde Está Evo Morales? La Trinchera Desde Donde el Expresidente de Bolivia Llama al Voto Nulo

|

N+

-

Recluido en El Chapare, en el Trópico de Cochabamba, el exmandatario ha logrado evadir la justicia y hacer campaña por el voto nulo para estas elecciones en las que está impedido de participar

Evo Morales en su última trinchera

Evo Morales sigue activo en mítines y llama al voto nulo. Foto: N+

COMPARTE:

Evo Morales, expresidente de Bolivia, permanece atrincherado en El Chapare, en la región del Trópico de Cochabamba, territorio que sigue manteniendo como su bastión y  donde ha logrado evadir una orden de captura en su contra por trata y estupro.

Arropado por sus simpatizantes, Evo no sale de aquí desde octubre de 2024 tras un intento de asesinato en su contra. En El Chapare no se habla mal de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), le siguen llamando presidente y hay quienes darían la vida por él. 

En exclusiva para N+, que llegó hasta su feudo y trinchera: Lauca Eñe, Morales aseguró no temer a la cárcel, pero sigue la recomendación de algunos compañeros de ideología, como Raúl Castro.

"No arriesgues ir a la cárcel, en la cárcel te van a envenenar, van a provocar una revuelta de los privados de libertad y te van a meter bala", dijo, recordando las palabras del líder cubano.

A unos días de la elección presidencial, que se definirá entre candidatos de la derecha que ofrecen desmontar las políticas implementadas por los gobiernos de izquierda, Evo aún convoca a multitudes y encabeza una campaña por el voto nulo en respuesta a la inhabilitación que le impuso el Tribunal Electoral para presentarse como candidato en las elecciones presidenciales de este agosto, por un cuarto mandato.

Ante estos llamados, la misión de observación enviada por la Organización de Estados Americanos (OEA) a Bolivia expresó su rechazo a "cualquier acción" que busque "entorpecer" el desarrollo del proceso electoral.  En un mensaje difundido en las redes sociales del organismo, el jefe de la misión de la OEA, el exministro del Interior de Colombia Juan Fernando Cristo, instó a los bolivianos "a ejercer su derecho al voto consolidando así la democracia".

Evo Morales en El Chapare. Foto: N+

Elecciones en Bolivia, en medio de una profunda crisis económica

Bolivia, con 11.3 millones de habitantes, está por experimentar un golpe de timón en medio de una profunda crisis económica: por primera vez en 20 años, dos candidatos de derecha son los punteros: Samuel Doria y Jorge “Tuto” Quiroga.

Por su parte, el MAS, partido que lideraron Evo Morales y su sucesor Luis Arce, incluso podría perder su registro. 

Una mayoría culpa al gobierno de Arce de la peor crisis que enfrenta Bolivia -otrora un país rico en gas- desde la década de 1980. La inflación interanual a julio llegó al 24.8% y la escasez de dólares y combustibles golpea los bolsillos de la clase media y de los pobres.

N+ pudo constatar las largas filas del desabasto en las estaciones de gasolina en varias ciudades del país, particularmente en Cochabamba, Santa Cruz y La Paz.

En este escenario, Evo no desiste en su desarrollo en la vida pública y política de Bolivia: "Yo no estoy aquí por los cargos, yo estoy aquí para acabar la obra que hemos empezado… El tema del  cambio llegará automáticamente, no se trata de decir 'te transfiero, firma'. El pueblo evaluará tarde o temprano".

Los candidatos que se disputan la presidencia han afirmado que dejarán en claro que nadie está por encima de la ley y llevarían a Evo a tribunales

Las bases están con nosotros, ¿cómo vamos a abandonar esta lucha? Solo no quiero que me maten… vamos a dar nuestra vida desde acá. 

Aquí en la zona cocalera de Bolivia, Evo se mueve relativamente libre, con una guardia siempre tensa ante el temor del ingreso del Ejército. Se traslada en convoys, entre eventos masivos, encuentros con líderes indígenas y su lugar de trabajo, lejos de la política, donde todo inició: en su casa de 1980.

Evo se resiste a la idea de no volver a ser el presidente de Bolivia.

Video: Así es la trinchera de Evo Morales en Bolivia

Con información de Ana María Islas.

Historias recomendadas:

EUA Ofrece Recompensa de 10 Millones de Dólares por Iván Archivaldo Guzmán, hijo de "El Chapo"

¿Cómo se Negocia un Secuestro? Asesor de Manejo de Crisis Revela el Proceso para Liberar Rehenes