Pekín Ve "Coerción" en Propuesta de México de Aumentar Aranceles a Autos Chinos

|

N+

-

China considera posibles presiones que pudiese estar ejerciendo Estados Unidos sobre su vecino del norte para fijar aranceles a los productos chinos

Pekín Ve "Coerción" en Propuesta de México de Aumentar Aranceles a Autos Chinos

Automóviles chinos. Foto: Reuters

COMPARTE:

El gobierno de China dio a conocer que protegerá sus intereses ante la propuesta de México de fijar aranceles de hasta 50% a diversos productos importados, principalmente de Asia, entre ellos vehículos eléctricos procedentes del gigante asiático.

El vocero de la Cancillería china, Lin Jian, declaró que su país siempre ha abogado por una globalización económica inclusiva y beneficiosa.

Video relacionadoMéxico, País con Menos Aranceles de Trump: Sheinbaum Destaca Fortaleza de la Economía

 

Video. México Podría Poner Aranceles a Otros Países, Informa Claudia Sheinbaum

China se opone firmemente a "coerción"

Jian agregó que China se opone firmemente a cualquier coerción por parte de terceros para imponer restricciones a China bajo diversos pretextos, en referencia a las posibles presiones que pudiese estar ejerciendo Estados Unidos sobre su vecino para fijar gravámenes a los productos chinos. 

Esperamos que México nos acompañe en el camino de la promoción de la recuperación económica mundial y el desarrollo del comercio global

México no quiere "conflicto con ningún país" tras posibles aranceles

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este jueves 11 de septiembre de 2025 que no quiere “ningún conflicto con ningún país”, después de que su gobierno anunciara la propuesta de un paquete de incrementos arancelarios de hasta 50% sobre diversas importaciones provenientes de países asiáticos.

Estamos hablando con los embajadores aquí en México. Nosotros no queremos ningún conflicto con ningún país. Les estamos explicando que es una medida que tiene que ver con el fortalecimiento de nuestra economía y del Plan México

La medida planteada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, buscaría aplicar aranceles a las naciones con las que México no tiene tratados comerciales, como China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía.

Sobre la posibilidad de que la imposición de estas medidas tuviera un impacto inflacionario, Sheinbaum señaló que se realizó “un estudio muy detallado” y se determinó que “muchísimos productos que no están no tienen estos aranceles”.

Por otro lado, señaló que, esta decisión, “no está pensada en función de las negociaciones con Estados Unidos, sino de un proyecto nacional. Por eso no es un decreto. Por eso lo estamos llevando al Congreso, porque finalmente es el Congreso el aval del proyecto del Plan México”.

La medida afectaría a mil 463 fracciones arancelarias, que representan 8.6% de las importaciones totales del país, con un valor estimado de 52 mil millones de dólares para proteger la industria nacional frente a prácticas de ‘dumping’ y salvaguardar los 320 mil empleos directamente vinculados a estos productos, según señaló Ebrard en la conferencia matutina del miércoles 10 de septiembre de 2025.

Historias recomendadas:

Con información de N+

HVI