Conmemora Nagasaki 80 Años del Ataque de EUA con la Bomba Atómica

|

N+

-

Al acto conmemorativo en el Parque de la Paz, asistieron unas 2 mil 600 personas, entre ellas, representantes de más de 90 países

Conmemora Nagasaki 80 Años del Ataque de EUA con la Bomba Atómica

Estatua de la Paz después de la ceremonia en el Parque de la Paz en Nagasaki, Japón. Agosto 9. Foto: EFE

Conmemora Nagasaki 80 Años del Ataque de EUA con la Bomba Atómica

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, sostiene durante la ceremonia una corona de flores para las víctimas del bombardeo atómico. Agosto 9. Foto: EFE

Conmemora Nagasaki 80 Años del Ataque de EUA con la Bomba Atómica

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba y funcionarios durante el momento de silencio por las víctimas del bombardeo atómico. Agosto 9. Foto: EFE

Conmemora Nagasaki 80 Años del Ataque de EUA con la Bomba Atómica

Personas se reúnen ante la Estatua de la Paz después de la ceremonia en el Parque de la Paz en Nagasaki. Agosto 9. Foto: EFE

Conmemora Nagasaki 80 Años del Ataque de EUA con la Bomba Atómica

Estatua de la Paz después de la ceremonia en el Parque de la Paz en Nagasaki, Japón. Agosto 9. Foto: EFE

Conmemora Nagasaki 80 Años del Ataque de EUA con la Bomba Atómica

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, sostiene durante la ceremonia una corona de flores para las víctimas del bombardeo atómico. Agosto 9. Foto: EFE

Conmemora Nagasaki 80 Años del Ataque de EUA con la Bomba Atómica

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba y funcionarios durante el momento de silencio por las víctimas del bombardeo atómico. Agosto 9. Foto: EFE

Conmemora Nagasaki 80 Años del Ataque de EUA con la Bomba Atómica

Personas se reúnen ante la Estatua de la Paz después de la ceremonia en el Parque de la Paz en Nagasaki. Agosto 9. Foto: EFE

COMPARTE:

Este sábado la ciudad de Nagasaki, en el sur de Japón, conmemoró 80 años desde el ataque atómico de Estados Unidos que dejó decenas de miles de muertos y sobrevivientes que esperan que sus dolorosos recuerdos sirvan para que su ciudad sea la última golpeada en la Tierra por una bomba nuclear.

Al acto conmemorativo en el Parque de la Paz de Nagasaki, asistieron unas 2 mil 600 personas, incluidas representantes de más de 90 países, donde tomaron la palabra el alcalde, Shiro Suzuki, y el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, entre otros.

Los asistentes guardaron un minuto de silencio mientras una campana sonaba, a las 11:02 de la mañana, hora exacta en que la bomba de plutonio explotó sobre la ciudad. 

Durante el acto, el alcalde, Shiro Suzuki indicó que unirá fuerzas con los ciudadanos del mundo y dedicarán su máximo esfuerzo para abolir las armas nucleares con la finalidad de que Nagasaki sea el último lugar de un bombardeo atómico.

Para hacer de Nagasaki el último sitio de un bombardeo atómico ahora y para siempre, uniremos fuerzas con los ciudadanos del mundo y dedicaremos nuestro máximo esfuerzo a la abolición de las armas nucleares y a la consecución de una paz mundial duradera

Luego de su discurso, se liberaron docenas de palomas, un símbolo de la paz.

Según el alcalde, cuyos padres sobrevivieron al ataque, los recuerdos de la ciudad sobre el bombardeo son "un patrimonio común y deben transmitirse de generación en generación" dentro y fuera de Japón.

Antes de la ceremonia oficial, sobrevivientes y sus familias se reunieron bajo la lluvia en el Parque de la Paz y en el cercano Parque del Hipocentro, localizado debajo del lugar exacto donde detonó la bomba, para realizar oraciones y colocar ofrendas, en busca de un mundo sin guerras como señaló Koichi Kawano, un sobreviviente de 85 años.

Solo busco un mundo sin guerras

Esperanza en los jóvenes

Los sobrevivientes y sus partidarios en Nagasaki ponen sus esperanzas de lograr la abolición de las armas nucleares en los más jóvenes, expresándoles que el ataque no es una historia lejana y que sigue siendo relevante para su futuro.

La sobreviviente Fumi Takeshita que visita escuelas para compartir su experiencia con los niños asegura:

Solo hay dos cosas que anhelo: la abolición de las armas nucleares y la prohibición de la guerra. Solo veo un mundo donde las armas nucleares nunca se usen y todos puedan vivir en paz.

El número de sobrevivientes ha disminuido a alrededor de una cuarta parte de la cifra original, con un promedio de edad que supera los 86 años.

A ellos les preocupa que los recuerdos desaparezcan pues los más jóvenes de los que sobrevivieron, eran muy pequeños para recordar claramente el ataque.

Mundo libre de armas nucleares

El primer ministro Ishiba en su discurso, reiteró el compromiso de Japón con un mundo libre de armas nucleares y prometió que promoverá el diálogo y la cooperación entre naciones con armas nucleares y estados no nucleares en la conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares prevista para abril y mayo del año 2026 en Nueva York.

Ataque

El 9 de agosto de 1945 Estados Unidos lanzó el ataque contra Nagasaki, tres días después del bombardeo de Hiroshima, que mató a 140 mil personas.

El 15 de agosto de ese año Japón se rindió, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial.

Historias recomendadas:

Con información de AP
LECQ