Destituyen al Presidente de Corea del Sur; en Dos Meses Elegirán a Otro Mandatario

|

N+

-

El máximo tribunal de Corea del Sur votó por unanimidad para destituir al presidente Yoon Suk Yeol, luego de que este declarara la ley marcial el 3 de diciembre de 2024

Tribunal de Corea del Sur destituye al presidente Yoon Suk Yeol tras declarar ley marcial en diciembre 2024.

Tribunal de Corea del Sur destituye al presidente Yoon Suk Yeol tras declarar ley marcial en diciembre 2024. Foto: Reuters

COMPARTE:

En Corea del Sur, este día el tribunal del país votó por unanimidad para destituir al presidente Yoon Suk Yeol, luego de que el pasado 3 de diciembre declarara la ley marcial en el país.

Yoon Suk Yeol fue suspendido de sus funciones formalmente el 14 de diciembre, en una votación parlamentaria y este día fue destituido.

La separación del cargo del presidente se da luego de que en enero de este 2025, fiscales del país acusaran al presidente Yoon Suk Yeol, de rebelión o insurrección, un cargo que según agencias de noticias locales, podía haber ameritado una sentencia como la pena de muerte o cadena perpetua.

Se espera que tras la destitución del presidente, se tenga un plazo de 60 días para elegir a un nuevo mandatario. Con esta decisión, Yoon Suk Yeol, se convierte en el segundo presidente en la historia de Corea del Sur en dejar el cargo mediante un juicio político. La primera que abandonó el cargo de esa manera fue la expresidenta, Park Geun-hye, quien fue acusada de abuso de poder y violaciones constitucionales. Ella fue destituida en el 2017.

Noticia relacionada: Tribunal Ordena Arresto Formal del Presidente Yoon Suk Yeol Por Declaración de Ley Marcial

¿Por qué fue destituido el presidente de Corea del Sur?

Todo empezó el pasado 3 de diciembre de 2024: ese día el ejército surcoreano tomó el control del país por unas horas debido a la Ley Marcial de Emergencia que aprobó el presidente durante un discurso televisivo. Durante su mensaje Yoon Suk Yeol acusó al Partido Democrático de la oposición de controlar el parlamento del país y utilizar su mayoría para destituir a miembros del gabinete, bloquear aprobaciones de planes presupuestarios y simpatizar con Corea del Norte.

La Ley Marcial duró apenas 6 horas, ya que los legisladores de oposición acusaron que la medida era inconstitucional y anticiudadana. Así que durante una asamblea que fue convocada de emergencia, se aprobó una resolución en la que se exigió el levantamiento de la ley marcial. 

Según las leyes surcoreanas, si la asamblea exige el fin de la medida, el presidente debe levantar la ley por lo que se retiró la madrugada del miércoles 4 de diciembre con 190 votos a favor.

Mientras la Ley Marcial estuvo impuesta, se desataron enfrentamientos entre manifestantes y la policía frente a la Asamblea Nacional, donde se reunieron los legisladores de oposición para detener el decreto. Además de que en ese mismo lapso, sucedieron varios hechos lamentables que a continuación se enlistan:

  • Se limitaó la libertad de prensa.
  • Las fuerzas militares tomaron el control del gobierno y la administración de justicia.
  • Se permitió la detención de cualquier persona sin la necesidad de una orden judicial. 
  • Quedaron suspendidas temporalmente leyes civiles y derechos individuales. 

Según la constitución, sólo debe declararse en situaciones similares a una guerra u otros estados de emergencia que ameriten el uso de fuerza militar para mantener la paz y el orden.

Historias recomendadas: 
Caso Ivón Maricela: Fiscalía de CDMX Investiga a Dos Amigas por el Feminicidio
¿El VIH se Puede Transmitir a Través de los Alimentos? No, y Organización Médica lo Aclara