Ley Marcial en Corea del Sur Solo Duró 6 Horas; Ahora Piden la Renuncia del Presidente
N+
Con 190 votos a favor, el Parlamento surcoreano aprobó una resolución para levantar la ley que consideraron inconstitucional
COMPARTE:
Luego de que el presidente, Yoon Suk-yeol, decretara la noche del martes 3 de diciembre, la Ley Marcial en Corea del Sur, esta ley se levantó después de una reunión urgente del parlamento del país. Por lo que dicha medida solo duró unas 6 horas.
Durante el tiempo que estuvo vigente la Ley Marcial, se registraron enfrentamientos entre manifestantes y la policía frente a la Asamblea Nacional, recinto en el que se reunieron los legisladores de oposición para detener el decreto.
Noticias relacionadas:
- ¿Qué Es la Ley Marcial, Medida de Emergencia Declarada por el Presidente de Corea del Sur?
- Aviso a Mexicanos en Corea del Sur; Embajada Da Recomendaciones ante Ley Marcial
O renuncia o podría ser destituido
Finalmente en la discusión del Parlamento, se aprobó una resolución en la que se exigió el levantamiento de la Ley Marcial con 190 votos a favor. De acuerdo con la Constitución de Corea del Sur, el presidente debe acatar de inmediato la decisión de la Asamblea Nacional, de no hacerlo, podría ser destituido.
La oposición en Corea del Sur advirtió que comenzarán los procesos de destitución en contra del presidente Yoon Suk-yeol si no presenta su renuncia. Según la Constitución del país, el Parlamento puede aprobar una moción para la destitución del presidente si viola este documento u otras leyes durante “el desempeño de sus funciones oficiales”. Para que esto suceda, la mayoría en el parlamento debe aprobar la moción de destitución y esta misma tendría que ser aprobada por dos tercios de todos los legisladores.
En caso de aprobarse la propuesta, pasaría el proyecto al Tribunal Constitucional, que es considerado uno de los más altos en Corea del Sur, así como al Tribunal Supremo y ahí, el proyecto deberá ser aprobado por seis de los nueve jueces.
En todo este proceso, el presidente quedaría suspendido de ejercer su poder y una vez confirmada la destitución, el primer ministro asumiría como presidente interino mientras se convoca a elecciones en un periodo de 60 días, según la Constitución de Corea del Sur.
Tras el levantamiento de la Ley Marcial, la embajada de México en Corea del Sur, publicó un mensaje en X, donde dijo a los connacionales:
no existen restricciones al movimiento y las actividades de las personas, por lo que podrán seguir con sus actividades cotidianas
¿Por qué se impuso la Ley Marcial?
La sorpresiva medida la tomó el presidente surcoreano durante un discurso televisado, donde también acusó al Partido Demcrático de la oposición de controlar el Parlamento del país y utilizar su mayoría para destituir a miembros del gabinete, bloquear aprobaciones de planes presupuestarios, y simpatizar con Corea del Norte.
En este mismo mensaje el presidente, Yoon Suk-yeol describió al partido opositor como “fuerzas antiestatales” y simpatizantes del gobierno de Corea del Norte, explicó también que la medida ayudaría a reconstruir y proteger a la República libre de Corea de la amenaza de fuerzas comunistas norcoreanas” que según el mandatario, han trabajado para saquear la libertad y la felicidad de los surcoreanos.
¿Qué proponía la Ley Marcial?
Esta medida permite limitar la libertad de prensa; también que las fuerzas militares tomen el control del gobierno y la administración de justicia, es decir, cualquier persona puede ser detenida sin la necesidad de una orden judicial. Suspende temporalmente leyes civiles y derechos individuales. De acuerdo con la constitución de Corea del Sur, sólo debe declararse en situaciones similares a una guerra u otros estados de emergencia que ameriten el uso de fuerza militar para mantener la paz y el orden.
Historias recomendadas: