Video: Jóvenes Limpian Calles luego de Protestas y Renuncia de Primer Ministro de Nepal

|

N+

-

De acuerdo con datos oficiales, los disturbios en Nepal dejaron saldo de al menos 30 muertos y un millar de heridos

Pobladores limpian instalaciones del Departamento de Gestión de Transporte luego de protestas anticorrupción en Nepal. Foto: Reuters

Pobladores limpian instalaciones del Departamento de Gestión de Transporte luego de protestas anticorrupción en Nepal. Foto: Reuters

COMPARTE:

Este miércoles 10 de septiembre de 2025, pobladores se movilizaron para una operación de limpieza en Nepal, donde se registraron dos días de protestas anticorrupción y disturbios que dejaron al menos 30 muertos y que ocasionaron la dimisión del primer ministro, K. P. Sharma Oli.

El lunes, la policía nepalí reprimió violentamente una ola de protestas contra la corrupción y una decisión del gobierno de bloquear las redes sociales.

Las disturbios, que incluyeron el incendio de ayer de la residencia del primer ministro, dejaron hasta el momento 30 muertos y más de un millar de heridos, de acuerdo con datos oficiales reportados por la agencia EFE.

Luego de esas jornadas violentas, las más violentas en 20 años, el ejército de Nepal retomó este miércoles el control de la capital, Katmandú.

Noticia relacionada: ¿Qué Pasa en Nepal? Protestas por Prohibición de Redes Sociales dejan Varios Muertos y Heridos

Operación limpieza

En tanto, un grupo de voluntarios —principalmente jóvenes— se reunió en la oficina del Departamento de Gestión de Transporte de Nepal para retirar escombros, muebles y cristales rotos.

Los jóvenes limpiaron oficinas, barrieron pisos y aceras, empaquetaron los escombros en bolsas de basura y los depositaron en los camiones.

Los disturbios en el país se desataron luego de la prohibición de las redes sociales anunciada la semana pasada.

Dicha prohibición se levantó el lunes 8 de septiembre, cuando la policía disparó gases lacrimógenos y balas de goma para controlar a la multitud.

Ola violenta en Nepal

Pero a pesar del restablecimiento de plataformas como Facebook, X o YouTube, la promesa de una investigación sobre la violencia policial y la renuncia del primer ministro, grupos de jóvenes manifestantes, bajo el paraguas de "Generación Z", saquearon el martes edificios públicos y las viviendas de varios dirigentes.

Además de la residencia del primer ministro, el Parlamento también fue incendiado.

Este miércoles, el jefe del Estado Mayor del Ejército, el general Ashok Raj Sigdel, se reunió con varias personalidades, incluyendo representantes de los manifestantes, según dijo a la agencia de noticias AFP un portavoz del ejército, Rajaram Basnet.

Mientras que en Katmandú, los militares iniciaron labores de vigilancia para que se respetara el toque de queda impuesto hasta nueva orden para reimponer la calma. 

Escuelas, empresas y comercios permanecían cerrados; mientras que soldados armados, en tanques y vehículos blindados, patrullaron las calles, entre vehículos incendiados y restos de las barricadas levantadas la víspera.

Historias recomendadas:

Con información de EFE, AFP y Reuters.

spb