Astrónomos Observan por Primera Vez y En Tiempo Real la Formación de Un Sistema Planetario Bebé

|

N+

-

Los telescopios ALMA y James Webb fueron claves para apreciar lo que sería el origen de un sistema planetario en tiempo real

Astrónomos Observan por Primera Vez la formación de un Planeta Bebé En Tiempo Real

Acercamiento de la estrella HOPS-315 durante la formación de planetas. Foto: ALMA

COMPARTE:

Un grupo de astrónomos internacionales observó por primera vez la formación de un sistema planetario, dicho hallazgo se obtuvo al utilizarse los telescopios James Webb y ALMA.

Video relacionado: Imágenes del Eclipse Solar Parcial en el Hemisferio Norte del Planeta

Los astrónomos afirmaron haber identificado el momento en que diminutas partículas de minerales calientes comienzan a formar cuerpos celestes. De acuerdo con los expertos, fuera de nuestro sistema solar, nunca se habían detectado los primeros momentos de la formación de planetas.

Los astrónomos utilizaron el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) en Chile y el Telescopio Espacial James Webb de la NASA en órbita para observar los primeros momentos en que las partículas de polvo comenzaron a precipitarse formando lo que se convertirán en planetas.

Por su parte, el Observatorio Europeo Austral (ESO) informó que las imágenes corresponden a una "estrella bebé" conocida como HOPS-315, ubicada a unos 1,300 años luz de la Tierra. Las imágenes y los hallazgos se publicaron en la revista Nature.

¿Qué es la estrella HOPS-315?

La HOPS-315 es una estrella bebé donde los astrónomos han observado evidencia de las primeras etapas de la formación planetaria. 

La coautora del estudio y profesora de la Universidad de Purdue, Merel van 't Hoff, comparó las imágenes con:

una imagen del Sistema Solar en desarrollo, mostrando un sistema que se parece a cómo era nuestro Sistema Solar cuando apenas comenzaba a formarse

Según ESO, en el HOPS-315, el color naranja representa el monóxido de carbono que se aleja de la estrella joven. En azul, se observa un chorro de monóxido de silicio, que eventualmente se convertirá en el material sólido que formará los planetas.

Anteriormente, los astrónomos han observado planetas gigantes, como Júpiter, formándose en los discos gigantes alrededor de estrellas jóvenes. Según el ESO, este descubrimiento muestra los primeros minerales condensándose y aumentando en tamaño y masa. Con el tiempo, este proceso formará planetas.

El sistema HOPS-315, a 1,300 años luz, revela la condensación de los primeros minerales sólidos, ofreciendo una visión sin precedentes de cómo pudo haber sido el origen del sistema solar. Así lo aseguró Melissa McClure, profesora de la Universidad de Leiden y autora del estudio publicado en la revista Nature.

Por primera vez, hemos identificado el momento más temprano en el que se inicia la formación de planetas alrededor de una estrella distinta de nuestro Sol

Historias recomendadas:

Con información de N+

HVI