Biden se Reunió con Países Aliados tras Ataque en Polonia
N+
La Casa Blanca informó que los líderes del G7 convocaron a una reunión de emergencia para tratar el tema del ataque ruso en territorio polaco

Biden indicó es "poco probable" que el misil se disparara desde Rusia Foto: Reuters
COMPARTE:
El presidente estadounidense Joe Biden y otros líderes del G7 se reunieron este miércoles de "emergencia" para discutir el ataque con misil sobre territorio polaco, cerca de la frontera con Ucrania, informó la Casa Blanca. Biden indicpo que era poco probable que el proyectil fuera disparado desde Rusia.
Te recomendamos: Rusia Niega que Misiles Impactaron Territorio Polaco
En el encuentro celebrado en la isla indonesia de Bali, sede de la cumbre del G20, participan los líderes de los países del G7 (Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Italia, Alemania y Japón), junto a los de España, Países Bajos y la Unión Europea. Biden indicó que Estados Unidos y sus aliados descubrirán "exactamente qué pasó" en Polonia.
De hecho, el mandataro de Estados Unidos indicó que es "poco probable" que se disparara desde Rusia el misil que provocó una explosión en Polonia, cerca de la frontera con Ucrania y que causó dos muertos.
Cuestionado por la prensa sobre si el misil lo disparó Rusia, Biden explicó: "Hay mucha información que contradice eso. No quiero decirlo hasta que investiguemos por completo, pero es poco probable, debido a la trayectoria, que fuera disparado desde Rusia".
Además, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, contactó el miércoles por teléfono a sus homólogos de Polonia, Zbigniew Rau, y de Ucrania, Dmytro Kuleba.
"Nos hemos comprometido a seguir coordinados de cerca en los días siguientes mientras la investigación se desarrolla y determinamos los próximos pasos adecuados", publicó Blinken en Twitter.
Por su parte, Kuleba indicó en la misma red social que "la respuesta a lo que ha pasado en Polonia debe ser severa y ejemplar".
Polonia, país miembro de la Unión Europea y la OTAN, recibió el miércoles el impacto de un misil en el este de su territorio, cerca de la guerra de Ucrania.
Su gobierno indicó que el proyectil era "de fabricación rusa" y provocó la muerte de "dos ciudadanos" polacos. Polonia decidió "elevar el nivel de alerta de algunas unidades de combate", anunció el portavoz del gobierno, Piotr Müller, tras una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad Nacional.
Respaldo unánime a Polonia
La OTAN "monitorea la situación" y "es importante que se establezcan todos los hechos", tuiteó el secretario general de la OTAN Jens Stoltenberg.
Polonia está protegida por el artículo 5 del tratado de la OTAN, que estipula que si un Estado miembro es blanco de un ataque armado, sus socios considerarán el acto como un ataque armado dirigido contra el conjunto de los países miembros y tomarán las medidas que juzguen necesarias para ayudar al país atacado.
El país recibió una ola de respaldo de países de la OTAN, como Alemania y Reino Unido. El primer ministro británico, Rishi Sunak, llamó desde Bali al presidente polaco para "reafirmar la solidaridad de Reino Unido y ofrecer cualquier asistencia para determinar lo ocurrido".
Igualmente, el canciller alemán, Olaf Scholz, expresó sus condolencias a Duda y le aseguró que "Alemania está al lado de nuestro socio de la OTAN Polonia".
Con información de EFE
RGC