Bacteria "Carnívora" en Japón: Así se Contagia el Estreptococo A que Preocupa al Mundo

|

N+

-

El contagio de los estreptococos del grupo A ocurre por contacto directo con secreciones y puede provocar un shock tóxico estreptocócico, el cual es causante de muerte

Bacteria "Carnívora" en Japón: Así se Contagia el Estreptococo A que Ha Preocupado al Mundo

Se espera que este año los casos aumenten significativamente. Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

Japón se encuentra nuevamente en alerta debido al aumento de contagios por estreptococos del grupo A, también conocida como "bacteria carnívora", lo que ha generado preocupación a nivel mundial. Es importante entender cómo se propaga esta enfermedad y acá te contamos. 

En enero de 2024, se registraron 378 casos graves de infecciones por estreptococos del grupo A, en comparación con los 941 casos de 2023. Se espera que este año los contagios sigan aumentando significativamente, lo cual es preocupante ya que puede llevar al síndrome de shock tóxico estreptocócico (STSS), el cual tiene una mortalidad del 30%.

Video: Japón Busca a Gato Radiactivo; Esto se Sabe

Los Streptococcus pyogenes, como son conocidos científicamente, pueden causar infecciones leves que muchas personas desconocen. Sin embargo, también se han reportado casos graves que pueden ser mortales.

Las infecciones graves pueden manifestarse con síntomas como sepsis, neumonía, meningitis, infecciones en las articulaciones u osteoarticulares, fascitis necrosante o síndrome de shock tóxico (STSS). Este último puede presentar síntomas combinados como fiebre, escalofríos, dolores musculares, náuseas, vómitos, presión arterial baja, y derivar en taquicardia y respiración acelerada.

Video: Japón aprueba verter agua radiactiva de Fukushima en el Pacífico

¿Cómo se contagian los estreptococos del grupo A?

El contagio de los estreptococos del grupo A ocurre principalmente por contacto directo con secreciones nasales o de la garganta de personas infectadas que presenten lesiones cutáneas infectadas. El riesgo de contagio es más alto cuando la persona está enferma, especialmente si tiene estreptococos en la garganta o en una herida infectada.

El tratamiento con un antibiótico adecuado elimina la posibilidad de contagio, pero es crucial completar el tratamiento como lo indican los expertos en la materia. Por ello, siempre es recomendable visitar a un médico.

Cabe destacar que los portadores asintomáticos de la bacteria tienen menos probabilidades de contagiarla y que los artículos domésticos no suelen ser una fuente importante de transmisión de la enfermedad.

Video: Alerta en Japón en Central Nuclear tras Sismo

Historias recomendadas: