Biden Fija su Postura ante Propuesta de Lula da Silva para Nuevas Elecciones en Venezuela

|

N+

-

Joe Biden emitió su opinión sobre Venezuela después de que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso nuevas elecciones para aliviar crisis en el país de Maduro

Joe Biden, presidente de EUA, fijó su postura ante la celebración de nuevas elecciones en Venezuela

Joe Biden, presidente de Estados Unidos de América, en la Casa Blanca. Foto: EFE

COMPARTE:

Joe Biden, presidente de Estados Unidos de América (EUA), fijó hoy, 15 de agosto de 2024, su postura ante la celebración de nuevas elecciones en Venezuela, tras los comicios del pasado 28 de julio, donde el oficialismo proclamó a Nicolás Maduro como ganador, con lo que se consumó su reelección como mandatario, resultados cuestionados dentro y fuera del país.

Antes de subir al helicóptero presidencial Marine One, un periodista preguntó al presidente de Estados Unidos de América si apoyaba la convocatoria de nuevas elecciones en Venezuela, a lo que Biden se limitó a contestar: "Sí, lo hago", sin ofrecer más detalles.

Noticia relacionada: Blinken Habla con Canciller Alicia Bárcena Sobre la Crisis Política en Venezuela

Luiz Inácio Lula da Silva propone nuevas elecciones en Venezuela 

Lo anterior, después de que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fijo su postura durante una entrevista en la Radio T sobre la situación política en Venezuela, en la que señaló que existen dos posibles salidas a la crisis postelectoral:

  1. La formación de un Gobierno de coalición que integren el chavismo y de la oposición
  2. La celebración de nuevas elecciones

AMLO, ante propuesta de Lula

Las declaraciones de Lula provocaron enseguida la reacción del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien dijo que no ve "prudente" pedir ahora nuevas elecciones en Venezuela.

“Vamos a ver qué resuelve el tribunal, es que no creo que sea prudente el que nosotros de afuera, un gobierno extranjero sea quien sea, opinemos sobre algo que corresponde resolver a los venezolanos", declaró López Obrador durante su conferencia mañanera de este jueves.

Video: Política Déjà Vu con Fernanda Caso: La historia de Venezuela entre Hugo Chávez y Nicolás Maduro

El presidente de México aseguró que no ha hablado con el presidente de Brasil, más allá de la conversación que tuvieron el 1 de agosto de 2024 junto con el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, sobre Venezuela.

López Obrador reiteró que la postura de México es esperar a que resuelva el tribunal electoral: “Vamos a esperar a que los órganos electorales de ese país decidan, vamos a actuar con prudencia".

Noticia relacionada: G7 Pide a Venezuela a Publicar Resultados Electorales; Edmundo González Agradece Apoyo

Presidente de Colombia sugiere para Venezuela un frente nacional

Mientras tanto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sugirió para Venezuela un "frente nacional" como el que hubo en Colombia en el siglo XX, en el que liberales y conservadores se turnaban el poder como paso "transitorio" hacia una "solución definitiva" a la crisis, en una idea similar a la sugerida por Lula sobre un Gobierno de coalición.

La victoria de Maduro en los comicios del 28 de julio fue proclamada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sin publicar las actas de votación, y la Administración de Biden considera que el ganador fue el opositor Edmundo González Urrutia, según las actas obtenidas por el bloque opositor mayoritario.

Video: ONU Denuncia Falta de Transparencia en Elecciones Presidenciales en Venezuela

Después de las elecciones en Venezuela, los Gobiernos de Brasil, Colombia y México iniciaron contactos para encontrar una solución a la crisis, un esfuerzo de mediación que cuenta entre otros con el respaldo de Estados Unidos de América.

Historias recomendadas:

Con información de N+ y EFE

LSH