El exprimer ministro británico, Boris Johnson, "engañó deliberadamente" a la Cámara de los Comunes sobre el partygate, las fiestas en la residencia de Downing Street durante la pandemia, según señaló el informe del Comité de Privilegios de los Comunes, que investigó el caso durante más de un año.
La comisión determinó que Johnson "engañó deliberadamente a la Cámara" y que si no hubiera renunciado a su cargo de diputado el viernes pasado, hubiese sido suspendido por 90 días por "desacato reiterado y por intentar socavar el proceso parlamentario".
Con su dimisión, el exprimer ministro conservador evitó una sanción de sus pares de la Cámara de los Comunes.
Al anunciar su renuncia, Johnson aseguró haber recibido una carta de la comisión parlamentaria y denunció la existencia de un "montaje político", pese a que el ente investigador está conformado en su mayoría por miembros de su propio partido.
Johnson mantuvo su actitud crítica este jueves y calificó a la comisión como "antidemocrática" y de tener como objetivo "ser la estocada final de un prolongado asesinato político".
El objetivo de la comisión fue determinar si Johnson mintió intencionadamente al Parlamento al afirmar que las restricciones contra la Covid-19 habían sido respetadas durante las fiestas celebradas en Downing Street durante los confinamientos de 2020 y 2021.
El exdirigente conservador se vio obligado a dimitir en julio de 2022 tras una acumulación de escándalos, incluido el del partygate.
Pero Johnson, quien conservó su cargo de diputado, siguió teniendo mucha influencia en la mayoría conservadora.
Sigue leyendo:
Con información de EFE
KAH | ICM