BRICS Expresan Preocupación por Aranceles y Piden Cese del Fuego Inmediato Contra Gaza

|

N+

-

Desde 2023 la lista de socios se ha ampliado a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán, incorporados al grupo fundado en 2009 para reforzar el llamado Sur Global

BRICS

Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, Brasil, 6 de julio de 2025. Foto: AFP

COMPARTE:

Durante la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, de este domingo 6 de julio de 2025, los líderes externaron su "seria preocupación" por el aumento de aranceles "unilaterales", aunque sin mencionar a Donald Trump, y pidieron un "cese del fuego inmediato" en la Franja de Gaza. 

Al abrir la cita de dos días, en la que no están presentes ni el presidente chino Xi Jinping ni el ruso Vladímir Putin, el anfitrión Luiz Inácio Lula da Silva señaló que el multilateralismo está "bajo ataque", mientras el mandatario estadounidense Trump se apresta a infligir nuevos aranceles a varios países.

Video: BRICS Se Reúnen en Río de Janeiro sin Xi Jinping ni Vladimir Putin en Cumbre Clave

El grupo, que en un inicio fue conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se ha ampliado recientemente a 11 países y representa casi la mitad de la población mundial y cerca del 40% del PIB.

"Expresamos una seria preocupación con el aumento de las medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio", reza la declaración final de la cumbre.

Te recomendamos: Trump Celebra Independencia de EUA con Firma de Polémica Ley Fiscal "One Big Beautiful Bill"

Bloque unido

El bloque busca mostrarse unido contra el férreo proteccionismo de Trump, días después de que el presidente estadounidense advirtiera que mandará cartas a los socios comerciales de Estados Unidos para informarles sobre la implementación de sus anunciados gravámenes.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, declaró este domingo que, si no se llega a un acuerdo con Washington en los próximos días, los aranceles —que podrían alcanzar el 50%— entrarían en vigor el 1 de agosto.

Pero la declaración acordada entre los negociadores no menciona directamente al presidente Trump, mientras varios países como China negocian bilateralmente con Estados Unidos sus disputas arancelarias.

Paz en Gaza

Sobre la guerra en Oriente Medio, el texto pide un "cese del fuego inmediato, permanente e incondicional" y una "retirada completa de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza", a la vez que apela a la "solución de dos Estados" para el conflicto palestino-israelí.

Catar alberga desde este domingo una nueva ronda de negociaciones indirectas entre Israel y Hamás para intentar alcanzar un acuerdo de tregua y de liberación de los rehenes en Gaza.

"Absolutamente nada justifica las acciones terroristas perpetradas por Hamás, pero no podemos permanecer indiferentes al genocidio practicado por Israel en Gaza", sostuvo por su parte el izquierdista Lula.

Los BRICS también aportaron su apoyo a uno de sus miembros, Irán, ante la escalada bélica en junio en la región.

"Condenamos los ataques militares" contra Irán, miembro del grupo desde 2023, expresó la declaración sobre los bombardeos de junio de Israel y Estados Unidos contra Teherán.
Ese era uno de los puntos que más dividía a los negociadores, ya que la delegación iraní aspiraba a un lenguaje más duro, según una fuente que participó de la negociación.

Video: Netanyahu Viaja a Washington para Reunión con Trump y Evaluar Tregua en Gaza

Actividad económica se desplaza hacia mercados emergentes

El presidente ruso Vladímir Putin dijo en una intervención por videoconferencia que "la autoridad y la influencia" de los BRICS "no para de crecer en el mundo".

"El centro de la actividad económica se desplaza hacia los mercados emergentes", celebró desde Rusia Putin, quien es objeto de una orden de captura internacional por presuntos crímenes de guerra en Ucrania.

Tras las amenazas de Trump de imponer aranceles del 100%, no se espera no obstante que prospere la idea de impulsar una moneda alternativa al dólar para el comercio entre los miembros de los BRICS, una idea barajada largo tiempo por el grupo.

La presidenta del banco de los BRICS y quien fuera delfín político de Lula, Dilma Rousseff, lo descartó de plano.

Hoy nadie quiere asumir el lugar de Estados Unidos (...) ¿Cómo proveer una moneda hegemónica para el resto del mundo?", dijo el sábado la exmandataria brasileña. "No veo ninguna posibilidad de que ocurra", aseguró.

Los BRICS emitirán también declaraciones sobre cambio climático -tema clave para Brasil, que este año acogerá la COP30 en la ciudad amazónica de Belém-, inteligencia artificial y cooperación sanitaria.

Desde 2023, la lista de socios de los BRICS se ha ampliado a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán, incorporados al grupo fundado en 2009 para reforzar el llamado Sur Global.

Alcances del Plan México

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó a través de sus redes sociales que en el marco de la Cumbre de los BRICS, el canciller Juan Ramón de la Fuente se reunió con el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Sergio Díaz-Granados.

Durante el encuentro conversó sobre los alcances del Plan México y la Cumbre para el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, que impulsa el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. 

Así mismo, hablaron sobre la reciente incorporación de Guatemala al Banco, que abre las posibilidades para impulsar proyectos binacionales que consoliden el desarrollo de la región Sur-Sureste de México.

Historias recomendadas:

Con información de N+ y AFP

ME