En 4 Décadas Se Pierde 10 % de la Amazonia

|

N+

-

La superficie deforestada pasó de 490 mil a 1 millón 250 mil kilómetros cuadrados de 1985 a 2021

Una imagen aérea muestra la deforestación en la Amazonia

Brasil lidera en la destrucción de la Amazonia. Foto: Reuters | Archivo

COMPARTE:

El 10 % de la vegetación autóctona de la Amazonia se ha perdido en casi cuatro décadas, según un nuevo informe, el área extinta es aproximadamente del tamaño de Texas.

La superficie deforestada pasó de 490 mil a 1 millón 250 mil kilómetros cuadrados, de 1985 a 2021, una destrucción que no tiene precedentes en la zona, de acuerdo con la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada, o RAISG.

Con un seguimiento cada año por satélite de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Brasil, Venezuela, Surinam, Guyana y Guayana Francesa, se calculan las cifras desde 1985. El informe es una colaboración entre RAISG y MapBiomas, una red de organizaciones sin fines de lucro, universidades y empresas de tecnología brasileñas.

Video: Peligra Amazonia por Deforestación: COP27

"Las pérdidas han sido enormes, prácticamente irreversibles y sin ninguna expectativa de cambio", indicó un comunicado de RAISG, un consorcio de organizaciones civiles de los países de la región. "Los datos son una luz amarilla y dan un sentido de urgencia a la necesidad de una acción internacional coordinada, decisiva y convincente".

Brasil que posee casi dos terceras partes de la Amazonia, lidera su destrucción. Se ha devastado el 19 % de su selva tropical, debido en mayor parte a la ganadería que se ha expandido y la apertura de carreteras. Es responsable de la pérdida del 84% de bosque tropical, durante estos años.

De la deforestación provienen la mitad de emisiones de carbono de Brasil.

Según un estudio de la revista ‘Nature’ en 2021, la devastación es tan grande que la Amazonia oriental, se ha convertido en una fuente de carbono y lo ha dejado de absorber para la Tierra.

Video: En un año, repunta 80% deforestación de la Amazonia

La Amazonia tenía en 2021, el 74% de su superficie cubierta por selva tropical y el 9% de otros tipos de vegetación natural. La región, con 8.5 millones de kilómetros cuadrados, alberga una población de 47 millones de personas, según datos de RAISG.

"Al menos unos 75.000 millones de toneladas métricas de carbono están almacenadas en toda la Amazonia", dijo el investigador del Centro de Investigación Woods Hole, Wayne Walker, en una conferencia de prensa celebrada el viernes en Perú.

El investigador añadió:

Si todo ese carbono acabara inmediatamente en la atmósfera, equivaldría a unas siete veces las emisiones anuales globales

Con información de  AP

LECQ/JLR