CIJ Exige a Israel Impedir Genocidio en Gaza, pero no un Alto el Fuego
N+
Sudáfrica acusó a Israel de tener una 'intención genocida' en Gaza, y tras el fallo de la CIJ afirmó que es 'una victoria decisiva para el Estado de derecho internacional'

La máxima instancia judicial de la ONU en La Haya estableció que Israel debe impedir cualquier eventual incitación al "genocidio" en Gaza
COMPARTE:
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU exigió a Israel “tomar todas las medidas a su alcance para prevenir la comisión de un genocidio” y “adoptar medidas inmediatas y efectivas” para permitir el acceso de asistencia humanitaria, pero evitó pedir un “alto el fuego” como medida cautelar.
En un caso iniciado por Sudáfrica, que acusó a Israel de tener una “intención genocida” en Gaza, la CIJ exigió hoy, 26 de enero de 2024, a Israel asegurarse "con efecto inmediato" de que sus militares no infrinjan la Convención sobre el Genocidio con actos como “matar miembros del grupo” de civiles palestinos de Gaza o someterles "deliberadamente" a "condiciones de vida calculadas para provocar su destrucción física total o parcial”.
Además, el máximo tribunal de Naciones Unidas consideró que Israel “debe tomar todas las medidas a su alcance para prevenir y castigar la incitación directa y pública a cometer un genocidio” de los civiles palestinos en Gaza.
Noticia relacionada: Sudáfrica, Hamás y Netanyahu Reaccionan a Histórico Fallo de CIJ por Genocidio en Gaza
El Estado israelí también deberá “adoptar medidas inmediatas y efectivas para permitir la prestación de servicios básicos y asistencia humanitaria que se necesitan con urgencia para abordar las condiciones de vida adversas que enfrentan los palestinos en la franja de Gaza”.
Las decisiones de este tribunal son legalmente vinculantes para Israel, aunque la CIJ tiene pocos medios para hacerlas cumplir.
No obstante, los jueces también indicaron, como parte de las medidas cautelares, que Israel debe impedir la destrucción y asegurar la preservación de pruebas relacionada con este caso, y entregar un informe en un plazo de un mes sobre “todas las medidas tomadas”.
La jueza presidenta de la sala, la estadounidense Joan E. Donoghue, leyó la decisión tomada por el panel de jueces, en la que mencionó numerosas declaraciones hechas por altos funcionarios y recogidas en informes de la ONU, en las que se advierte sobre la gravedad de la situación humanitaria en Gaza.
A las afueras del tribunal, desde donde se podía seguir la audiencia a través de pantallas gigantes, se reunieron grupos de palestinos y de israelíes con sus banderas respectivas.
Noticia relacionada: México Celebra Fallo de CIJ sobre Gaza; Ve ‘Paso Importante’ para Cese de Hostilidades
Sudáfrica celebra fallo 'histórico' de la CIJ
Tras el fallo de la CIJ, el Gobierno de Sudáfrica afirmó que se trata de "una victoria decisiva para el Estado de derecho internacional".
La decisión del tribunal marca también "un hito importante en la búsqueda de justicia para el pueblo palestino", afirmó en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación de Sudáfrica, país que interpuso ante la CIJ una demanda contra Israel por presuntos crímenes de genocidio el pasado diciembre.
El Ejecutivo sudafricano señaló que, en un "fallo histórico", la corte determinó que "las acciones de Israel en Gaza son plausiblemente genocidas" en indicó "medidas provisionales sobre esa base".
En una primera reacción a estas medidas, la ministra de Relaciones Internacionales de Sudáfrica, Naledi Pandor, advirtió de que “sin un alto el fuego, ninguna de las medidas exigidas” podría “llevarse a cabo” y consideró que un cese de las hostilidades es “imprescindible” para que el Estado israelí cumpla las órdenes del tribunal.
En declaraciones a la prensa en La Haya, alertó de que “si leemos la decisión (de la CIJ) por implicación, un alto el fuego es imprescindible” y se preguntó “cómo transportar ayuda humanitaria y garantizar que las personas heridas reciban cuidados sanitarios” sin un cese de las hostilidades.
“Me hubiera gustado una orden directa de alto el fuego. Pero, de ninguna manera voy a decir que estoy decepcionada”, añadió Pandor, que consideró la emisión de estas medidas como una “victoria decisiva”.
Video relacionado: Papa Francisco Pide Fin a la Guerra en Gaza
Otras reacciones tras fallo de CIJ
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que la acusación de genocidio contra Israel “no solo es falsa, es indignante”, y celebró que el tribunal no ordenara un alto el fuego.
Hamás celebró la decisión de la CIJ y la consideró "un avance importante que contribuye a aislar a la ocupación (israelí) y a exponer sus crímenes en Gaza”.
Actos genocidas
Durante las audiencias, Adila Hassim, una de las abogadas de Sudáfrica, declaró que "los genocidios nunca se declaran con antelación, pero este tribunal cuenta con las últimas 13 semanas de pruebas" que justifican "una acusación verosímil de actos genocidas".
El caso provocó reacciones vehementes en Israel. "Es el mundo al revés", afirmó el primer ministro Benjamin Netanyahu. "Nadie nos detendrá, ni La Haya, ni el eje del mal", declaró el 14 de enero.
"Si hay actos que pueden calificarse de genocidas, estos se perpetraron contra Israel", afirmó en las audiencias el abogado israelí Tal Becker.
Tras el ataque de Hamás, el Ejército israelí inició una ofensiva militar en Gaza que suma casi 26 mil palestinos muertos, más de 63 mil 700 heridos, y 1.9 millones de desplazados en un territorio habitado por 2.3 millones de personas.
Historias recomendadas:
- Edomex Reporta Disminución de 34% en Feminicidios durante 2023
- Vecinos Detienen y Amarran a un Presunto Asaltante en Ecatepec
- Detienen a 5 Integrantes de ‘La Familia Michoacana’ en el Estado de México
Con información de EFE.
LLH