Esta Droga Rompe su Propio Récord de Producción y Consumo, Según Informe Mundial 2025 de la ONU

|

N+

-

El Informe Mundial sobre Drogas 2025 de la ONU revela nuevos datos sobre el consumo de drogas y enlista cuáles son las más consumidas; aquí los detalles

Paquete de cocaína decomisado en México

Incautación de droga en Nuevo León. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

La Oficina de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) presentó hoy, 26 de junio de 2025, el Informe Mundial sobre Drogas 2025, en el que reveló que una de las drogas que existen rompió su propio récord de producción, consumo e incautación. 

  • Datos sobre el Informe Mundial sobre Drogas 2025: De 2013 a 2023, aumentó el número de personas que consumió alguna droga
  • En 2023, al rededor de 316 millones de personas consumieron alguna droga, es decir, el 6% de la población de entre 15 y 65 años de edad, frente al 5.2%, en 2013
  • La cannabis sigue siendo la droga más usada, con 244 millones de consumidores 
  • Después de la cannabis, los opioides se ubican en el segundo lugar con 62 millones de consumidores
  • En el tercer lugar se ubican las anfetaminas, con 30.7 millones de consumidores
  • Después sigue la cocaína, con 25 millones de personas consumidoras
  • Y el éxtasis se coloca por debajo de la cocaína, con 21 millones de consumidores
  • El Informe Mundial sobre Drogas de la ONU subraya que los nuevos grupos de personas en situación de vulnerabilidad que huyen de la inestabilidad y el conflicto podrían hacer aumente el consumo de estas drogas
  • La ONU también alerta que los grupos de narcotráfico se adaptan, explotando las crisis y teniendo en la mira a las poblaciones en mayor situación de vulnerabilidad

Video: Droga Cristal, el Veneno que Acecha a Niños y Adolescentes en México

Noticia relacionada: Crece el Consumo de Drogas Sintéticas: Más Baratas, Potentes e 'Invisibles'

¿Cuál es la droga que rompe su propio récord?

El Informe Mundial sobre Drogas de la ONU destacó que la cocaína es la droga que rompió su propio récord en el mercado global. Esta droga alcanzó nuevos máximos en 2023 en su producción y consumo, así como en las incautaciones.

  • Con estos datos, la cocaína se convirtió “en la droga ilícita con mayor crecimiento de mercado”, según el Informe de la ONU
  • De acuerdo con el documento, la producción ilegal de cocaína se disparó a 3,708 toneladas, 34% más que en 2022
  • Las incautaciones de cocaína también rompieron récord con 2,275 toneladas, un aumento del 68% respecto al periodo de 2019 a 2023
  • El consumo de cocaína aumentó de 17 millones de usuarios, en 2013, a 25 millones, en 2023
  • El Informe de la ONU apunta que los traficantes de cocaína encontraron nuevos mercados en Asia y África, y que la violencia y competencia en torno a esta droga, se extendió a Europa, lo que ha provocado el incremento de la presencia de los grupos de delincuencia organizada

Noticia relacionada: ¿Qué es Nitazeno? Alertan por Riesgos de Consumir Droga "Frankenstein", Más Mortal que Fentanilo

El impacto del narcotráfico en la salud y en el medio ambiente 

  • La Oficina de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito menciona que el narcotráfico genera miles de millones de dólares al año en ganancias, por lo que los grupos delictivos hacen uso de tecnología para encriptar comunicaciones, con el fin de aumentar su producción y encontrar nuevas formas de distribución
  • Sin embargo, los trastornos que producen las drogas en las personas representan un alto costo a los sistemas de salud y para los mismos consumidores
  • El Informe estima que en 2021, casi medio millón de personas murieron y se perdieron 28 millones de años de vida saludable por discapacidad y muertes prematuras
  • Además, el cultivo, la producción y el consumo de drogas genera afectaciones al medio ambiente por medio de la deforestación, cambios en el uso de suelo y la contaminación del aire, la tierra y el agua

Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

RMT