Canadá: Cómo obtener la residencia permanente sin una oferta de trabajo
N+
El programa Express Entry permite obtener la residencia permanente en Canadá, sin la necesidad de contar con una oferta de trabajo e incluso desde México.

Imagen: Pixabay
COMPARTE:
Desde el 2015 Canadá tiene un programa llamado Express Entry, que permite obtener la residencia permanente en el país de la hoja de maple, aun cuando no se cuente con una oferta laboral o se viva ahí al momento de solicitar la residencia.
Express Entry se encarga de administrar las solicitudes de residencia permanente de Canadá, y su objetivo es estrechar las brechas laborales a través de una inmigración económica controlada.
Funciona a través de un sistema de puntaje, mismo que es determinado por varias características idóneas que deberían cubrir los interesados.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la residencia en Canadá?
Estos requisitos son:
- Tener maestría o doctorado.
- Contar con al menos un año de experiencia en un puesto laboral (ya sea en México o en el extranjero), donde se requieran estudios universitarios.
- Un manejo adecuado del idioma francés o inglés.
Cada una de estas características otorga puntos. Entre más puntos se tengan, mayor será la oportunidad de obtener la residencia.
Otra característica que otorga puntos es tener entre 20 y 33 años de edad. Lo anterior, debido a que Canadá presenta bajas tasas de fertilidad, y enfrenta el envejecimiento de su población.
Asimismo, si ya se cuenta con experiencia de trabajo en Canadá se sumarán más puntos.

La idea detrás de Express Entry es facilitar y agilizar la inmigración de trabajadores calificados a Canadá.
La clave de todo se centra en que el postulante debe contar con maestría o doctorado, acumular tres años de experiencia de trabajo en México u otro país, dominar el inglés o francés y tener una edad por debajo de los 34 años. Cabe destacar que entre más joven sea el candidato, mayor puntaje obtendrá
Lo anterior lo especifica Rita Benkhalti, CEO de North Horizon Immigration, consultoría que da apoyo migratorio personalizado a las personas que quieren residir en Canadá.
De acuerdo a North Horizon Immigration, los beneficios de este programa se extienden tanto al cónyuge como a los hijos del solicitante.
Hay muchos casos de mexicanos que obtuvieron la residencia de este modo en menos de un año.
En 2017, antes de la pandemia, Canadá recibió a 65 mil 417 nuevos residentes permanentes por medio de este sistema. En este periodo de tiempo, la migración internacional significó el 80% del crecimiento poblacional en Canadá.
Para conocer más sobre esta modalidad, da clic aquí.