Condenan a 7 Años Más de Cárcel a la Líder Derrocada Suu Kyi
N+
La exlíder de Birmania acumula 33 años de prisión por diversos cargos en su contra desde que fue derrocada en 2021

Aung San Suu Kyi fue derrocada de Birmania gracias a un golpe de Estado el 1 de febrero de 2021. Foto: Reuters | Ilustrativa
COMPARTE:
La líder derrocada de Birmania (Myanmar) gracias a un golpe de Estado el 1 de febrero de 2021, Aung San Suu Kyi, recibió este viernes una nueva sentencia de siete años de cárcel al declararla culpable de cinco cargos de corrupción por parte de un tribunal militar, en el último de los procesos presentados en su contra.
Video: Militares de Myanmar defienden ejecuciones de activistas; "eran asesinos", señalan
Cabe resaltar, que Suu Kyi, de 77 años con este veredicto, acumula un total de 33 años de prisión tras una serie de juicios por casi una veintena de cargos imputados en su contra.
Este era el último litigio programado contra la premio Nobel de la Paz, quien en esta ocasión era juzgada por abuso de su posición para el alquiler de terrenos y por la compra y alquiler de helicópteros, entre otros delitos vinculados a la corrupción.
La política detenida durante las primeras horas de la sublevación, anteriormente ha sido hallada culpable de una lista de delitos como: vulnerar las leyes contra la pandemia, la importación ilegal de "walkie talkies", la violación de la ley de Secretos Oficiales y el fraude electoral, entre otros.
Por su parte, la defensa de Suu Kyi, a los que la junta militar ha prohibido hablar con los medios de comunicación, han calificado como una fabricación, todas las acusaciones presentadas en contra de su defendida.
Reclamo Internacional
La sentencia se da a conocer, después de que la semana pasada el Consejo de Seguridad de la ONU exigió la liberación de todos los presos políticos detenidos desde la sublevación, incluida la propia Suu Kyi.
El texto del máximo órgano de decisión de Naciones Unidas, también reclamó un cese inmediato de la violencia en Birmania.
La depuesta política es vista por el pueblo birmano como una heroína en la lucha por la democracia y que ya paso años de arresto domiciliario bajo anteriores dictaduras militares.
Crisis en Birmania
Es importante recordar que el golpe militar del 1 de febrero de 2021 ha sumido a Birmania en una profunda crisis política, social y económica generando una incremento de violencia en ese país con nuevas milicias civiles, aumentando la guerra de guerrillas que vive desde hace décadas.
De acuerdo con la ONG birmana Asociación para la Asistencia de Presos Políticos (AAPP), al menos 2,682 personas han muerto debido a la terrible represión ejercida de parte de las fuerzas de seguridad, que han disparado contra manifestantes y más de 13 mil permanecen detenidas.
Con información de EFE
OGG