Consejo de Seguridad de la ONU Aprueba Nueva Fuerza contra Pandillas en Haití

|

N+

-

La nueva medida contra las pandilla en Haití es una resolución impulsada por Estados Unidos junto con Panamá

Las calles de Haití se volvieron cada vez más anárquicas por las pandillas

Las calles de Haití se volvieron cada vez más anárquicas. Foto: Reuters | Archivo

COMPARTE:

El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó hoy, 30 de septiembre de 2025, acciones contra las pandillas en Haití.

Se trata de la transición de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití a la Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés).

La Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS, por sus siglas en inglés) era liderada, hasta ahora, por elementos de Kenia.

La nueva medida contra las pandillas en Haití es una resolución impulsada por Estados Unidos junto con Panamá, país que figura como promotor.

La medida fue aprobada por 12 votos a favor, cero en contra y las abstenciones de China, Rusia y Pakistán.

La MSS, que terminaba su mandato el jueves, 2 de octubre de 2025, pretendía alcanzar los 2,500 integrantes y finalmente se quedó en 970, de los cuales, 700 eran de Kenia.

La MSS operaba de forma conjunta con la Policía Nacional de Haití (PNH) para el restablecimiento del orden, sin embargo, se documentaron casos de ejecuciones extrajudiciales por parte de las autoridades, que debían evitar el uso de fuerza contra los ciudadanos haitianos, al menos “que supusieran una amenaza real" para su integridad.

Noticia relacionada: Video: Abuchean a Netanyahu en Asamblea de la ONU; Delegados Salen de la Sala

¿Qué es la nueva fuerza GSF?                

La nueva fuerza GSF, que entra en vigor de forma inmediata, contará con un máximo de 5,500 efectivos policiales o militares, asistidos por 50 civiles, y tendrá un mandato inicial de 12 meses.

La nueva misión seguirá contando con el apoyo de los elementos de Kenia, así como de otras naciones de Centroamérica y del Caribe.

La GFS inicia operaciones ante la gran interrogante sobre su financiación, que no está especificada en la resolución, en la que se señala que "el costo de personal será aportado por contribuciones voluntarias", de los Estados que quieran participar; mientras que la MMS había un presupuesto de 600 millones de dólares, para el primer año y que logró una recaudación de 115 millones de dólares.

La GSF se coordinará con una Oficina de Apoyo de las Naciones Unidas en Haití (UNSOH), de nueva creación, y la presentación de informes trimestrales ante el Consejo de Seguridad y los donantes para evaluar las cotas aportadas.

La nueva fuerza aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU no se debe confundir con las misiones de paz que hubo en Haití, hasta 2017.

Historias recomendadas:

Con información de N+ y agencias.

RMT