¿Cuál es el Origen de las Coronaciones Reales?
N+
Conoce la historia y origen de las coronaciones reales

El sábado 6 de mayo será coronado Carlos III como rey de Inglaterra. Foto: Reuters | Archivo
COMPARTE:
El Rey Carlos III y Camila serán coronados en la Abadía de Westminster y aquí te diremos cuál es el origen detrás de las ceremonias de coronación, de acuerdo con información de Érika Roa, especialista en realeza, revista VANIDADES.
La historia de las coronaciones es muy añeja y este sábado 6 de mayo seremos testigos de la primera coronación de un nuevo rey del Reino Unido en setenta años, por lo que los ojos del mundo estarán observando esta ceremonia.
¿Cómo se originaron las coronaciones reales?
Las ceremonias de coronación se remontan a tiempos bíblicos. De hecho en la Biblia se cuenta que antiguamente se coronaban a los reyes colocando en sus cabezas una especie de cinta de oro.
Posteriormente los emperadores bizantinos que reinaban en Constantinopla fueron los que retomaron esta costumbre proporcionándole mayor majestuosidad, creando un tipo de ritual con el objetivo de plasmar las ideas políticas de entonces, cuando se pensaba que el origen del poder de los emperadores era por mandato divino.
Es decir, Dios pedía a sus hombres que en su nombre reinaran los pueblos. De ahí la participación de los obispos en estas ceremonias, en la cuales ejercían como ministros.
Tras la caída del Imperio Romano, los gobernantes europeos que se convirtieron al cristianismo retomaron esta costumbre de apropiación simbólica del poder.
En la edad media los reyes no cristianos adoptaron también esta practica en la que solían llevar cascos ornamentados como símbolos de autoridad, hechos de metales y piedras preciosas.
Con el tiempo estos accesorios cada vez fueron más elaborados y visiblemente majestuosos por el significado que tenían y por la jerarquía que representaban.
Los reyes de Inglaterra solían tener dos coronas, una para el uso diario con el fin de recordar a todos su autoridad sagrada; la segunda era la que usaban el día de su coronación y apenas la portaban un par de veces a lo largo de su vida.
Te recomendamos: Carlos III de Inglaterra: ¿Quién Cantará en la Ceremonia de Coronación del Rey y la Reina?
Cada Casa Real tiene sus propios símbolos como la corona, cetro y espada que son los más comunes sin embargo en la actualidad la mayoría de las monarquías europeas ya no usan estos elementos y ahora suelen encontrarse ya sea en museos o resguardados en palacios.
Por ejemplo en la monarquía española no existe la coronación, desde la edad media al rey de España se le proclama y en una ceremonia que se desarrolla en las en las Cortes Generales, que es el Parlamento español. No hay ningún símbolo o autoridad religiosa.
El rey Felipe VI únicamente prestó juramento para desempeñar las funciones que la Constitución española de 1978 le atribuye como guardar y hacer guardar las leyes, así como respetar los derechos de las comunidades autónomas españolas y de todos los ciudadanos.
Y, aunque en un pedestal se encontraba la corona tubular y el cetro real elaborados en plata dorada, no se impusieron a Felipe VI, su presencia fue sólo simbólica, no fue ceñida ni colocada.
La coronación en Reino Unido
En el caso de la monarquía inglesa, y en general en el Reino Unido, se reconoce la importancia de la tradición como una manera de honrar sus orígenes e historia.
En las coronaciones de la monarquía inglesa hay un protocolo que ha cambiado muy poco en los últimos mil años. Por ejemplo la letra del coro que se canta cuando el soberano es ungido por el arzobispo de Canterbury es el mismo que se ha cantado en todas las coronaciones desde la del rey anglosajón Edgar en el año 973. De hecho el relato más antiguo de una coronación en Inglaterra se refiere justamente a la de éste monarca.
Así que el caso de Carlos III no será muy diferente a los de los reyes y reinas de Inglaterra de los últimos 10 siglos.
En la antigüedad la procesión de los reyes era un espectáculo único que nadie se quería perder e iban de la Torre de Londres al Palacio de Westminster, hoy mejor conocido como el Parlamento. Mientras que en la actualidad la cabalgata sale del Palacio de Buckingham hacia la Abadía de Westminster.
Antes de existir la televisión, las procesiones eran la única oportunidad que tenía el pueblo de poder ver a la familia real en pleno ya que dentro de la Abadía de Westminster eran muy pocos los testigos que tenían su lugar reservado. Las procesiones de Jacobo I y Carlos I en el siglo XVII se cancelaron debido a la peste que sufrió la ciudad en aquel entonces.
El objetivo de una ceremonia de coronación es que los reyes y reinas resalten su majestuosidad y hacerla más palpable ante sus súbditos de ahí que los ornamentos que se usan, el protocolo y los escenarios donde se desarrollan deban estar a la altura.
Este 6 de mayo seremos testigos de la coronación de Carlos III, el décimo tercer monarca del Reino Unido de Gran Bretaña creado cuando Inglaterra, Gales y Escocia firmaron el Acta de Unión el 1º de mayo del año 1707.
Y el cuadragésimo tercer monarca desde el reinado de Eduardo el Confesor que subió al trono el 3 de abril del año 1043.
Texto: Érika Roa, especialista en realeza, revista VANIDADES