Día de la Alimentación 2025: ¿Cuánto Comida se Tira al Año en México y el Mundo?

|

N+

-

Tan solo en México se desecha cada año 13.4 millones de toneladas de alimentos, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Día Mundial de la Alimentación: Esta es la Cantidad de Comida que se Tira al Año

Comida en mercados y basurero Foto: Collage imágenes de Cuartoscuro

COMPARTE:

El 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, una jornada impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para dar visibilidad a la crisis del hambre y la inseguridad alimentaria en todo el planeta. Lo más grave es que a pesar de las millones de personas que no tienen qué comer, hay mucha comida que se desperdicia en todo el mundo cada año. Para conocer las alarmantes cifras, sigue leyendo.

Es en esa fecha porque coincide con la fundación de la FAO en 1945, y desde entonces se utiliza como recordatorio del papel de la organización en la promoción del derecho a la alimentación.

La conmemoración impulsa campañas anuales con temas específicos, busca sensibilizar sobre la desnutrición y el desperdicio de alimentos, y pretende movilizar a la sociedad y empresas hacia metas concretas como la eliminación del hambre y la construcción de sistemas alimentarios más justos y sostenibles.

Video: ¿Cuánta comida se desperdicia en el mundo?

Nota relacionada: Suben a 14 Pesos la Tarifa de Transporte Público en Todo el Edomex

¿Cuánta comida se desperdicia al año en el mundo?

A decir del informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) sobre el índice de desperdicio de alimentos más reciente, el mundo arrojó a la basura 1,050 millones de toneladas de alimentos en 2022, una cifra que equivale al 19% de todo lo disponible para el consumo.

Gran parte de ese desperdicio proviene del comercio minorista, los hogares y los servicios de alimentación, sectores responsables de la porción destinada al consumidor final. Además, alrededor del 13% de los alimentos se pierden antes de llegar al punto de venta, durante las etapas que van desde antes de la cosecha hasta la distribución minorista.

Cifras que ponen de relieve una dualidad estructural: por un lado fallos en la logística y la conservación en la cadena de suministro; por otro, hábitos de consumo y gestión ineficiente en tiendas y domicilios que convierten en desperdicio una fracción significativa de la producción mundial.

El desperdicio de alimentos es un foco rojo en los hogares

Los hogares son la principal fuente del desperdicio de alimentos a nivel mundial: en 2022 arrojaron 631 millones de toneladas, lo que representa 60% del total desperdiciado.

Cada día se desperdician en los hogares de todo el mundo al menos 1,000 millones de raciones comestibles. En promedio, una persona desecha 79 kilogramos de alimentos al año. El volumen diario de raciones desperdiciadas equivale, en términos alimentarios, a 1,3 comidas diarias por persona para todas las personas que sufren hambre en el mundo.

Por su parte el sector de proveedores de servicios alimentarios fue responsable de 290 millones de toneladas desperdiciadas, mientras que el comercio minorista contribuyó con 131 millones de toneladas en desperdicios.

¿Cuánta comida se desperdicia en México?

Mientras millones de mexicanos viven la incertidumbre de no saber si comerán, en el país se desecha cada año 13.4 millones de toneladas de alimentos, según el PNUMA.

Video: ¿Cuánto Desperdicio de Comida se Genera en México Cada Año?

Esa cifra sitúa a México como el segundo mayor generador de desperdicio alimentario en América del Norte, solo por detrás de Estados Unidos. 

Al mismo tiempo, grandes volúmenes de alimentos en buen estado terminan fuera de la cadena por razones comerciales: sobrantes no vendidos, condiciones logísticas y criterios de mercado que provocan descartes masivos.

Un dato alarmante al recordar que 23.4 millones de personas enfrentan algún grado de inseguridad alimentaria por lo que son incapaces de alimentarse de forma adecuada por limitaciones económicas, de acceso o condiciones sociales, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Hay más beneficios de los que se creen al reducir el desperdicio de alimentos

Reducir el desperdicio de comida ofrece beneficios que van más allá de no tirar comida pues también es importante para la lucha contra el cambio climático según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Las pérdidas y el desperdicio de alimentos son responsables de entre 8% y 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, una cifra que multiplica por casi cinco las emisiones totales del sector de la aviación.

Video: ¿Cómo solucionar el desperdicio de alimentos y la desnutrición?

Ese impacto ambiental ocurre mientras 783 millones de personas padecen hambre y alrededor de un tercio de la población mundial enfrenta inseguridad alimentaria, lo que pone en evidencia el desperdicio masivo y la falta de acceso a alimentos.

Reducir el desperdicio no solo recorta emisiones significativas, sino que podría mejorar la disponibilidad de alimentos en búsqueda de sistemas más justos y sostenibles de la distribución de comida.

Lugares que han logrado disminuir el desperdicio de alimentos a gran escala

El Reino Unido y Japón han demostrado que es posible reducir el desperdicio alimentario a gran escala, con descensos del 18% y el 31% respectivamente.

En Reino Unido, una de las acciones es que las grandes empresas del sector alimentario y distribuidores tienen que informar sobre la generación de desperdicio, lo que obliga a monitorizar, publicar y actuar sobre sus pérdidas.

Además hay mecanismos que facilitan la donación segura de alimentos y administraciones locales dentro del Reino Unido aplican restricciones y tarifas que desincentivan el envío de residuos alimentarios a los tiraderos de basura.

Historias relacionadas:

CH