Elecciones Israel: Netanyahu Busca Recuperar el Poder
N+
Los israelíes asistieron a las urnas por quinta ocasión en menos de cuatro años en lo que parece un círculo infinito pero… ¿por qué Israel tiene tantas elecciones?

Benjamin Netanyahu busca volver al poder en Israel tras perderlo en 2021. Fuente: EFE
COMPARTE:
Este martes 1 de noviembre de 2022 en Israel se vivió una jornada electoral que -sea cual sea el resultado- será histórica, por la participación del exprimer ministro Benjamin Netanyahu, quien podría volver al poder, ¿cuáles serían las consecuencias de su regreso o derrota?
Te recomendamos: Conflicto Israel-Palestina marca miles de niños
Israel es una democracia parlamentaria donde la gente vota por el partido que apoya y si este logra alcanzar el 3.25% del voto popular, también obtiene una cierta cantidad de escaños en la Knesset (parlamento israelí).
Debido a que el sistema parlamentario israelí está compuesto por varios partidos, ninguno ha sido capaz de registrar suficientes votos para asegurar la mayoría de escaños, lo cual ha obligado a que los partidos formen coaliciones y así poder alcanzar los 61 de los 120 escaños.
Sin embargo, las coaliciones pueden no ser lo suficientemente sólidas, y esto desembocar en la pérdida de apoyo de un partido, o incluso de un miembro, y con ello la mayoría en el parlamento.
Como ejemplo de lo descrito, está la situación actual en Israel. En 2021, los oponentes a Benjamin Netanyahu lograron, por medio de una coalición nunca antes vista, dejarlo fuera del poder, pero el gusto duró apenas un año y meses, esto después de que Yair Lapid y Naftali Bennett, líderes de la unión que derrotó a Netanyahu, se dividieran y convocaran a las más recientes elecciones.
¿Netanyahu regresa al poder?
Benjamin Netanyahu ha estado en el poder en Israel desde el año 1996 pero en diferentes periodos: de 1996 a 1999 y de 2009 a 2021 (12 años consecutivos), y este 2022 con 73 años quiere ser Primer Ministro una vez más, esta vez inmerso en un juicio por corrupción aún activo.
Tras su salida en 2021, Netanyahu se posicionó como el líder de oposición en Israel al ser la cabeza del partido conservador Likud, mismo que hizo coalición con los partidos Sionismo Religioso, Shas y Judaísmo Unido de la Torá y con los que parece volverá al cargo de Primer Ministro este 2022.
Tras los sondeos a pie de urna después de las elecciones de este 1 de noviembre, Netanyahu estaba posicionado de manera favorable en comparación a la coalición liderada por Yair Lapid, actual primer ministro de Israel.
De acuerdo a información proporcionada por los canales 11, 12 y 13 de la televisión israelí, los primeros sondeos establecen que el bloque pro Netanyahu sumaría entre 61 y 62 diputados, mientras que el bando en contra se quedaría con 54-55 escaños, lo cual sería suficiente para que el político de 73 años regrese al poder para otra etapa al frente de Israel.
De confirmarse el regreso de Benjamin Netanyahu al poder, este no sería de una manera tranquila, pues así como él se propuso derrocar el gobierno de Bennett-Lapid, también encontrará una oposición que busque lo mismo, lo cual puede ser posible considerando que su coalición en el poder apenas tendrá una mayoría de uno o dos votos, por lo que sus opositores querrán apartar a un par de diputados para volver a desestabilizar el orden político.
En el escenario no se puede dejar de lado el juicio por corrupción en el que Netanyahu está involucrado, pues de llegar al poder también podría intentar que el parlamento vote a favor de otorgarle inmunidad.
¿Y si Netanyahu no vuelve a liderar Israel?
En el caso de que Benjamin Netanyahu no pueda volver al poder, observadores políticos aseguran que esta podría ser la última vez que lo haya intentado, ya que la facción del partido Likud -del que es líder- le retiraría su apoyo al confirmar que con él al frente no volverán a lo más alto de la política israelí.
Por su parte, Gayil Talshir, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Hebráica de Jerusalén, establece que si este escenario se confirma, Netanyahu podría negociar una condena con la justicia, además de que la publicación de sus memorias -recientemente publicadas- habrían servido para preparar el terreno de su salida.