¿En qué países es legal fumar marihuana?
N+
¿En qué países es legal fumar marihuana? ¿En qué países solamente se permite su uso medicinal? ¿En qué países es ilegal?

¿En qué países es legal fumar marihuana?
COMPARTE:
¿En qué países es legal fumar marihuana? ¿En qué países solamente se permite su uso medicinal? ¿En qué países es ilegal? El consumo de marihuana lleva muchas décadas ligado a cuestiones políticas: el balance entre la despenalización, la legalización y la prohibición siempre ha estado en el debate del poder. Ahora, con cada vez más países optando por despenalizar o, incluso, legalizar la marihuana, es útil hacer un repaso por las legislaciones del mundo en torno a este estupefaciente.
La marihuana en el mundo
La marihuana es el estupefaciente más cultivado, traficado y consumido en todo el mundo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud de la ONU, la mitad de los decomisos de droga en el mundo son de marihuana. Se calcula que 264 millones de personas la consumen en todo el planeta: eso significa que los consumidores mundiales de marihuana y derivados representan casi el 3.75% de la población mundial. El porcentaje es considerable si lo comparamos con el 0.2% global que consume opiáceos y el 0.2% global que consume cocaína. Según la organización New Frontier Data, el mercado de la marihuana representó 344 mil millones de dólares en 2018. Siendo Asia el mayor mercado con 133 mil millones de dólares vendidos en un año (a pesar de que los mayores consumidores siguen siendo América del Norte y Australia). Aún así, el mercado de marihuana es muchísimo más reducido en ganancias que el de los opiáceos, la cocaína u otras sustancias legales. En Estados Unidos, se puede comparar el consumo de marihuana con el de otras drogas legales comunes, como el alcohol. Hay 141.8 millones de consumidores de alcohol frente a los 25 millones de consumidores de marihuana. El mercado de la cerveza supera los 117 mil millones de dólares al año, mientras que el de los vinos supera los 72 mil millones y el de los licores los 64 mil millones de dólares. El de la marihuana, comparado con estos números, es considerablemente menor: 37. 2 mil millones de dólares (26.8 ilegalmente y 10.4 legalmente). Al ver estos datos, es evidente que la marihuana representa un enorme mercado en el mundo. Un mercado que muchas economías en el mundo están pensando en explotar.
¿En dónde es legal consumir marihuana?
Sólo hay dos países en el mundo en los que la marihuana es completamente legal: Canadá y Uruguay.
Canadá
El 17 de octubre de 2018, el Federal Cannabis Act entró en vigor permitiendo que la marihuana fuera legal en todo el territorio canadiense. 17 años atrás, se había legalizado la marihuana para fines medicinales, pero ahora Canadá se convertía en la primera nación del G7 y del G20 en legalizar completamente el estupefaciente. Paralelamente, Canadá impuso leyes para limitar el uso del alcohol. Así, tanto el uso recreativo como medicinal de la marihuana son completamente legales en Canadá, y grandes productores de cannabis ya comienzan a disputarse el fecundo mercado norteamericano.
Uruguay
En 2013, el presidente José Mujica firmó una legislación para legalizar el cannabis en todo Uruguay. Con esto, el país sudamericano se convirtió en el primer país de la era moderna en permitir el consumo recreativo de la marihuana. Para consumir marihuana en Uruguay, debes ser un consumidor registrado (registro que se verifica al comprar cannabis con una huella digital), tener más de 18 años y limitarte a 40 gramos al mes.
Sudáfrica
Desde el 2018, la marihuana es completamente legal en Sudáfrica siempre y cuando se cultive y se consuma en privado. La Corte Constitucional removió las leyes que prohíben el uso y el cultivo privado de cannabis entre adultos. Sin embargo, las leyes que prohíben el uso público, la venta y la distribución de marihuana se mantienen. En Sudáfrica, además, es legal el cannabis medicinal.
Georgia
Desde el 20 de julio del 2018, portar y consumir marihuana de manera recreativa es legal en Georgia. La corte de ese país consideró el siguiente veredicto:
"El consumo de marihuana es una acción protegida por el derecho a la personalidad libre. La marihuana sólo daña la salud del consumidor, por lo que él/ella es responsable por el resultado. La responsabilidad de esas acciones no causa consecuencias en el público."
Sin embargo, el cultivo, distribución y venta de marihuana siguen siendo ilegales por lo que se considera que la marihuana es prácticamente legal en Georgia.
¿En dónde es más o menos tolerado el consumo de marihuana?
Fuera de estos países, en los que se puede considerar que la marihuana es prácticamente legal, existen otras 16 naciones que tienen regulaciones más o menos laxas en torno al consumo y venta de cannabis medicinal y recreativo.
Portugal
Desde el 2001, la marihuana fue descriminalizada, junto a todas las drogas, en Portugal. Se trató de una decisión para palear con el creciente aumento de adicciones en la entidad. Eso quiere decir que, si nunca has cometido un crimen, puedes portar una dosis personal de 25 gramos de marihuana o 5 gramos de hachís. En 2018, la marihuana medicinal se legalizó en todo el país mientras que el cultivo, distribución y venta, siguen siendo ilegales.
Estados Unidos
La marihuana es ilegal en Estados Unidos y se considera como una droga nociva dentro del rango 1. Con esto, la marihuana se considera ilegal porque “tiene un amplio potencial de abuso, ningún uso medicinal y plantea problemas severos de salud.” Es por eso que, en Estados Unidos, la marihuana tiene el mismo estatuto legal que la heroína y la cocaína. Sin embargo, muchos estados de la Unión Americana permiten el uso medicinal y algunos, incluso, permiten el uso recreacional de la marihuana. En estados como Alaska, California y Colorado, la marihuana de uso recreativo es legal, mientras que en muchos otros estados, como Rhode Island y North Carolina está descriminalizada, y en otros tantos como Nueva York y Nuevo México, es legal para propósitos médicos. Por eso, el estatuto legal de la marihuana en Estados Unidos es singularmente complejo.
México
Desde el 2009, México legalizó la portación de marihuana en pequeñas cantidades (5 gramos) consideradas para uso personal. En 2015, un fallo de la Suprema Corte abrió el panorama para la legalización en México. Sin embargo, casi cuatro años después, el caso sigue trabado en consideraciones burocráticas. En 2017, sin embargo, el presidente Peña Nieto pasó una ley para legalizar la marihuana medicinal con menos de 1% de THC para investigaciones médicas. En cualquier otra circunstancia, la marihuana sigue siendo ilegal en México.
Australia
Australia es una de las poblaciones que más consumen marihuana en el mundo. A pesar de que parece haber un acuerdo político acerca de la legalización del cannabis y que un porcentaje amplio de población indígena consume marihuana cotidianamente, el consumo recreativo de este estupefaciente sigue siendo ilegal en el país oceánico. La marihuana medicinal, sin embargo, fue legalizada en 2016.
Colombia
Colombia tiene una historia, por decir lo menos, complicada con las drogas. Sin embargo, el gobierno de Colombia ha dado considerables pasos hacia la legalización desde hace más de veinticinco años. En 1994, el gobierno colombiano legalizó la portación de marihuana para uso personal en pequeñas cantidades. En el 2012, este límite se amplió hasta 20 gramos y en 2015, permitió que se cultiven hasta 20 plantas en privado. También, a partir de ese año, el uso medicinal del cannabis fue legalizado en todo el país.
Perú
En Perú la marihuana es ilegal y su consumo puede ser castigado con hasta 15 años de prisión. Sin embargo, desde el 2012 se permite la posesión de hasta 8 gramos y el aceite de cannabis para uso medicinal está permitido desde 2017.
Luxemburgo
En Luxemburgo la marihuana recreativa es ilegal pero, desde 1973, se permite su portación y, en 2001, se reemplazó la pena de prisión por portación y consumo de marihuana por una multa. En 2018, el parlamento de Luxemburgo aprobó la legalización del estupefaciente en todo el país, pero todavía no hay una fecha de implementación.
Alemania
Desde el 2017, en Alemania, se permite el uso medicinal de cannabis: los pacientes que lo requieren necesitan una receta de un doctor y la marihuana medicinal entra en la cobertura del seguro social. El caso de la marihuana de uso recreativo, es un poco más complejo. Se permite la portación de marihuana en pequeñas cantidades siempre y cuando no se consuma en lugares específicos (como frente a una escuela o en una cárcel del estado). También, técnicamente, no es un delito consumir marihuana (porque se considera un daño propio que el ciudadano puede, libremente infligirse).
Argentina
Desde el 2009, está permitido consumir marihuana en privado y para uso personal. De la misma manera, se tolera la marihuana de uso medicinal aunque no haya sido legalizada. La distribución, compra y venta de cantidades considerables de marihuana sigue siendo ilegal.
Bermuda
En Bermuda, desde 2017, es legal portar hasta 7 gramos de marihuana. También, desde el año pasado, los doctores pueden prescribir, legalmente, el uso medicinal de cannabis.
Chile
Chile es el país con más fumadores de marihuana per cápita en Latinoamérica. A pesar de que el 48% de los chilenos está a favor de la legalización, la marihuana sigue siendo ilegal y sólo se permite en consumo personal y privado. También, se permite el cultivo de hasta seis plantas en privado para uso recreativo o medicinal. A partir del 2014, el gobierno permitió plantaciones de marihuana para suministro de pacientes con cáncer.
Croacia
Desde el 2015, la marihuana es legal en uso medicinal para pacientes con esclerosis múltiple, cáncer y SIDA. Mientras, la marihuana sigue siendo ilegal, pero está descriminalizada para uso personal. La venta y cultivo de cannabis sigue siendo ilegal.
República Checa
Desde el 2010, se permite la posesión hasta 15 gramos y cultivar hasta 5 plantas para uso personal. Sin embargo, el cannabis sigue siendo ilegal y el tráfico a gran escala es una pena grave que se puede castigar con hasta 18 años de cárcel.
Malta
La marihuana en Malta está parcialmente descriminalizada para uso personal: se pueden portar hasta 3.5 gramos y no se considera como una ofensa grave el consumo en el primer arresto. También, desde 2018, se legalizó el uso medicinal de cannabis.
Holanda
A pesar de que la marihuana sigue siendo ilegal en Holanda, su uso en coffeeshops (lugares designados para su venta y consumo) se permite desde 1976. La portación personal de hasta 5 gramos está permitida, pero la policía puede confiscar cualquier cantidad en cualquier momento. Desde el 2003, hay cinco tipos de medicamentos producidos a base de cannabis en el mercado farmacéutico de Holanda.
Suiza
La marihuana sigue siendo ilegal en Suiza, pero sus derivados medicinales (como el CBD) pueden comprarse libremente en cualquier farmacia. También, se pueden portar hasta 10 gramos de cannabis sin ser multado por posesión.