"Miles de Millones de Dólares Fluyen Hacia EUA", Dice Trump al Entrar en Vigor Aranceles
N+
Al primer minuto de este jueves 7 de agosto de 2025, entraron en vigor los aranceles impuestos por Estados Unidos a más de 60 países y a la Unión Europea

Traslado de contenedores en el puerto de Tanjung Priok, en Indonesia, país al que EUA le impuso un arancel del 19%. Foto: Reuters
COMPARTE:
El presidente Donald Trump celebró la entrada en vigor de aranceles a casi una centena de países, con gravámenes que van de los 10 al 50%, a partir del primer minuto de este jueves 7 de agosto de 2025.
A través de su red Truth Social, el mandatario estadounidense escribió su sentir con el tradicional estilo en mayúsculas:
¡¡¡Es medianoche!!! ¡Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América!
En un mensaje previo, publicó que los aranceles recíprocos entraban en vigor, en su mayoría de países que se habían "aprovechado de Estados Unidos durante muchos años, riéndose todo el tiempo".
Este jueves, venció la prórroga de una semana dada por Trump para que los aranceles recíprocos, como llama a su estrategia comercial, surtiera efecto en contra de la mayoría de sus socios comerciales.
De acuerdo con su plan, los aranceles buscan reducir el gran déficit de Estdos Unidos frente a sus socios comerciales, naciones que tuvieron un periodo para poder negociar con Trump una rebaja en los gravámenes.
Noticia relacionada: Trump Anuncia Aranceles de 100% a Importaciones de Chips y Semiconductores
¿A cuántos países les aplicó Estados Unidos aranceles?
A partir de la medianoche, los bienes de 68 países y los integrantes de la Unión Europea (27 naciones) enfrentaron aranceles del 10 al 50%.
La nación más afectada es Brasil, pues se le impuso el máximo gravamen como represalia a la política de Lula y en protesta por el juicio contra Jair Bolsonaro.
Noticia relacionada: Trump Impone Aranceles Recíprocos de hasta 41% a Decenas de Países; Lista de Naciones
Por el mismo camino irá India, que tendrá un arancel del 50% por comprar petróleo ruso. Países como Myanmar y Laos (40%), Suiza (39%), Irak (35%), Bosnia y Herzegovina, Argelia y Libia (30%) están entre los castigados.
Las negociaciones resultaron para Reino Unido, el primer país en tener tasas preferentes (10%) lo mismo que la Unión Europea en bloque (15%). En el caso de México, se logró una prórroga de 90 días.
¿Política comercial de EUA continuará?
De acuerdo con The New York Times, los aranceles han generado ganancias por lo que sería difícil eliminarlos, ya que representan una fuente de ingresos.
El análisis del medio afirma que el presupuesto podría "empezar a depender de ellos", ya que los aranceles aduaneros hasta julio reportaron un ingreso de "152 mil millones de dólares de recaudación", casi el doble que lo obtenido en el mismo periodo del año pasado.
Noticia relacionada: Trump Celebra Estrategia Arancelaria: "Están Haciendo a EUA Grande y Rico de Nuevo"
Sin embargo, refiere el mismo diario, que empresas han advertido que en algún momento ya no podrían soportar el aumento de algunos componentes gravados.
Además, en la medición de la inflación mensual (junio), hubo un incremento en los precios para los estadounidenses, sobre todo en los electrodomésticos, ropa y los muebles; mientras que la contratación de empleados se desaceleró en julio.
Historias recomendadas:
- Caen “Los Alfas”, Banda Criminal del CJNG que Operaba en Edomex; Líder Era Policía en Michoacán
- Se Enfrentan en la Permanente por Adán Augusto y "La Barredora"; Senador Rechaza Señalamientos
- ¿Vienen Erin y Fernand? Potenciales Ciclones Pueden Unirse a Dexter en el Atlántico; Trayectoria
Con información de N+
ICM