Detectan Esmaltes de Uñas Tóxicos: ¿Cuáles Son y Por Qué Prohibió su Venta la Unión Europea?

|

N+

-

La Unión Europea (UE) informó que los esmaltes para uñas tóxicos ya fueron prohibidos por contener TPO, ¿pero qué sustancia es y cómo actúa en el cuerpo?

Detectan Esmaltes de Uñas Tóxicos: ¿Cuáles Son y Por Qué Prohibió su Venta la Unión Europea?

Estos son los esmaltes que fueron prohibidos por la Unión Europea. Foto: Unsplash| Ilustrativa

COMPARTE:

La Unión Europea (UE) prohibió el uso de productos cosméticos por contener sustancias que son tóxicas, entre ellos, esmaltes y geles para uñas, pero, ¿cuándo entra en vigor la medida y qué marcas son? 

De acuerdo con las autoridades, se trata de una nueva medida para evitar afectaciones a la salud de las personas que utilizan estos productos. Por está razón, la UE informó que a partir de este 1° de septiembre se pone en marcha el nuevo reglamento.

Noticia relacionada: ¿Qué Países Suspendieron Envíos de Paquetes por Aranceles de EUA? Lista Completa

Los productos nuevos que contienen estas sustancias no podrán comercializarse y los ya vendidos antes de esa fecha no podrán seguir suministrándose, transfiriendo ni poniéndose a disposición de otra persona en el curso de una actividad comercial

Entonces, los profesionales de este sector tendrán prohibido vender o regalar los esmaltes en la UE, lo que incluye a los clientes que compran por mayoreo o menudeo.

En salones de belleza, deben también dejar de aplicarlo en sus clientes, aunque los esmaltes y geles para uñas se hubiesen adquirido con anterioridad al 1 de septiembre

Por lo tanto, los salones y profesionales en el arreglo de uñas, tendrán que deshacerse de los que tenían almacenados y optar por artículos alternativos de la industria. ¿Pero qué sustancia contienen y por qué son tan peligrosos?

Video: Los Autos Pueden Desprender Vapores Tóxicos por el Calor

¿Cuáles son los esmaltes de uñas tóxicos que ahora son prohibidos por la UE? 

Según la Unión Europea (UE), se trata de esmaltes que contienen diversas sustancias que son peligrosas y se clasifican como "carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción" (CMR), cuya comercialización debe ser vetada. 

Debido a que los CMR pueden causar:

  • Cáncer o aumentar su frecuencia
  • Inducen cambios en la estructura o el número de cromosomas de las células 
  • Perjudican la fertilidad al alterar el desarrollo del feto con abortos espontáneos o malformaciones

Sin embargo, la alerta se eleva por aquella que se denomina Óxido de Difenilfosfina (TPO), la cual también es usada en geles para uñas. 

¿Qué es el Óxido de Difenilfosfina o TPO?

El Óxido de Difenilfosfina es un compuesto organofosforado, el cual se presenta de forma sólida el cual es soluble en disolventes orgánicos. Su uso es principalmente como un fotoiniciador en sistemas curables por UV.

También se caracteriza por presentar un grupo funcional óxido de fosfina, que es crucial para su capacidad de generar radicales libres al exponerse a la luz UV, facilitando los procesos de polimerización. 

El TOP presenta:

  • Alta estabilidad térmica
  • Eficiencia en la iniciación de reacciones de polimerización

En 2015, los informes científicos disponibles hasta el momento aseguraban que los geles curados con UV hasta un 5% (endurecidos mediante la exposición a la luz ultravioleta) no eran riesgosos, pero nuevas evidencias han propiciado este cambio de categoría. 

Historias recomendadas: 

Con información de EFE

EPP