EU: Matarán 150 Vacas Salvajes Disparando desde Helicópteros
N+
Las autoridades señalaron que esta es la es la forma "más eficaz y humana de abordar el problema"

Ordenan matar a 150 vacas salvajes disparando desde helicópteros. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
El Servicio Forestal de Estados Unidos indicó que matará a cerca de 150 vacas salvajes que viven en el Bosque Nacional de Gila, Nuevo México, debido a que “suponen una amenaza significativa para la seguridad pública y los recursos naturales”.
Te recomendamos: Rescatan Vaca que Sobrevivió 10 Días Bajo Escombros en Turquía
Para ello, dispararán desde helicópteros en una operación que iniciará este jueves y concluirá el domingo.
Esta medida radical se llevará a cabo en colaboración con el Departamento de Agricultura de EU y el programa del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal.
A través de un comunicado, la supervisora del Bosque Nacional de Gila, Camille Howes, dijo que la decisión de eliminar letalmente al ganado fue difícil.
Sin embargo, señaló que es una acción "necesaria para proteger la seguridad pública, los hábitats de las especies amenazadas y en peligro de extinción, la calidad del agua y el carácter natural de los Parques Nacionales de Gila".
De acuerdo con Howes, las vacas salvajes que habitan en esa zona son agresivas con los visitantes.
Añadió que cuando los animales pasan por las orillas de los arroyos y los manantiales provocan "erosión y sedimentación", por lo tanto, esta es la forma "más eficaz y humana de abordar el problema".
Luego de darse a conocer esta medida, los ganaderos de la zona están preocupados, ya que las cercas se dañaron por los fuertes vientos y existe la posibilidad de que parte del ganado marcado se haya ido a la zona silvestre.
En este caso, el Servicio Forestal se comprometió con los trabajos para retirar a los animales marcados de las zonas en las que no están autorizados.
Diversas organizaciones, entre ellas la Asociación de Productores de Ganado de Nuevo México y la Asociación de Ganadería Humanitaria, presentaron una demanda en contra el Servicio Forestal de EU y el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal, con la finalidad de detener la "cruel e inhumana" matanza.
Con información de EFE
EPP